Malecón del Estero Salado

Contenido en la publicación
Malecón del Estero Salado un tramo de mar, que en otros tiempos fue un balneario muy concurrido, y que hoy como parque es un orgullo de los guayaquileños y un gran atractivo turístico.
Malecón Estero Salado
Nombrado por estar a orillas de la ría del mismo nombre, con un Extensión de 400 metros, era construido en 2009, como parte del proceso de regeneración urbana de Ciudad de guayaquil.
Malecón del Salado
¿Qué deberías saber?
- La zona se divide en dos plantas, cada una con vistas a la ría y a la ciudad.
- El superior tiene un diseño de cubierta que recuerda a un velero y tiene un puente peatonal colgante de 55 metros de largo.
- El Malecón, además de los jardines, incluye albercas, áreas de descanso, plazas al aire libre para presentaciones artísticas.
- El Malecón tiene: Aparcamiento, áreas de exhibición, quioscos de artesanía, restaurantes, pub, discotecas, comida rápida, muelle para paseos por el río sí baterías sanitarias.
En el lugar hay varios lugares llamados cuadrados, tales como:
- El Plaza de los Escritores, que rinde homenaje a cinco escritores guayaquileños,
- El Plaza de la salud, que reconoce el compromiso del Municipio con su labor ambiental,
- El Plaza de mariscos, donde podrá degustar la gastronomía marinera del país;
- Monumentos como el del periodista Ismael Pérez Pazmiño, fundador de Periódico el Universo;
- La vidriera Indios Huancavilca, Guayas y quil, que según algunos historiadores, dio lugar al nombre de la ciudad,
- El Pez en el agua escultura y el Placa Guayaquil Pórtico de oro, en honor a una canción tradicional guayaquileña de Pablo Aníbal Vela, con música de Carlos Rubira Infante.
- Desde el parque también se puede ver el Fuente Monumental de las Aguas Danzantes y luces multicolores, colocadas en el espejo de agua del Extranjero Salado entre el parque de la ciudadela ferroviaria y el puente 5 de junio.
- También puedes llevar botes para realizar viajes en bote de la ría.
Plaza de mariscos
- Dirección: Boulevard Nueve de Octubre y Avenida Tungurahua
- Programa: de 07:00 a 24:00
- La Plaza incluye un patio de comidas y un área de recreación en la que se encuentran monumentos de la identidad guayaquileña como la vidriera de Guayas y Quil, los indios Huancavilcas que dieron origen al nombre de la ciudad; y escultura "Pez en el agua”, Que simboliza la identidad marítima de la ciudad.
- En el patio de comidas hay varios restaurantes al aire libre donde se venden platos típicos costeros en relación a mariscos.
- Aquí se pueden degustar ceviches de todo tipo de pescados y crustáceos como conchas, camarones, pulpos, calamares, etc., flanes, focaccia, que son platos cuya base es verde combinada con mariscos; cangrejos en sus diversas variedades, encocados de mariscos a base de coco; mariscos con ajo, pastas o ensaladas con mariscos, sopas y arroces y platos de mariscos. También hay bebidas y cócteles.
- La plaza también acoge, fuera de los establecimientos de comida, los juegos populares llamados futbolín, muy típico de los barrios de Buenos Aires.
Lugares turísticos de Guayaquil
Subir
Deja una respuesta