Manglares del estuario del río Muisne - Refugio de vida silvestre

Manglares del estuario del río Muisne - Refugio de vida silvestre
Contenido en la publicación
  1. ¿Qué deberías saber?
    1. Refugio de vida silvestre del manglar del estuario del río Muisne - Esmeraldas
  2. Fecha de creación

Los manglares en esta área de Esmeraldas son los últimos remanentes de bosque intermareal que quedan, ejemplificando la interdependencia entre una diversidad de organismos terrestres y marinos como peces, crustáceos y más.

¿Qué deberías saber?

  • El ecosistema de manglares es vital, ya que proporciona una variedad de servicios ambientales.
  • Estos manglares forman parte del sistema hidrográfico Bunche-Cojimíes, cuyo cauce principal, el río Muisne, es alimentado por los esteros Bunche, Chontaduro, Bilsa, Barro, Satinga, Manchitas, Tortuga, Manchas, Cueval, Mompiche, Portete, Maldonado y Lagartera. .

Refugio de vida silvestre del manglar del estuario del río Muisne - Esmeraldas

Fecha de creación

28 de marzo de 2003.

Extensión

Tiene 3173 hectáreas.

Clima

Tiene una temperatura de 25 grados centígrados.

Flora

Posee una de las extensiones de manglar más importantes del país, incluye seis especies de manglar: mangle pava, mangle rojo, mangle blanco, mangle negro, mangle piñuelo, mangle palpitante y nato.

Fauna

Se estima que en el refugio viven 253 especies, entre ellas 25 mamíferos, 70 aves, 95 peces, 35 moluscos y 28 crustáceos.

  • Mamíferos: Cabeza de Compañero, Cuchucho, Oso Perezoso, Venado, Nutria, Armadillo, Perezoso de Dos Garras, Machín Blanco, Aullador Costero, Oso Hormiguero, Armadillo de Nueve Bandas, Puma, Tigrillo Pequeño y muchos más.
  • Aves: martín pescador, tijereta, fragata mayor, pelícano, garceta común, trogon, águila pescadora, halcón risueño, loro cabeza azul, pájaro carpintero lomo rojo, entre otros.
  • Pescado: chame, gualajo, jurel, lenguado, picudo volador, paloma voladora, chavela parda, pintada. También existen otras especies que se albergan en las raíces del manglar y son típicas del mar, como: atún, bacalao, sierra, dorado y chureta lisa.
  • mariscos: camarones, cangrejos y cangrejos.

Atractivo

  • Los principales atractivos del manglar están vinculados a la flora y fauna de este ecosistema, así como a la riqueza cultural de las comunidades afroesmeralda, caracterizadas por su alegría y amabilidad.
  • Playa de muisne: Se caracteriza por ser muy tranquilo y poco concurrido. Cuando la marea está baja es posible caminar hasta la playa de Mompiche.
  • Estación Biomarine El Congal: Se encuentra a 2 km de Muisne, las actividades que se realizan en la Estación están relacionadas con la investigación en áreas marino-costeras, modelos de recuperación de áreas degradadas para actividades de producción y conservación biológica, proyectos para la implementación de prácticas que integren la acuicultura con desarrollo local.
  • Fundación para la Defensa Ecológica (FUNDECOL): Es una organización local y se encarga de la administración del Refugio. Desde 2003 ha estado desarrollando un proyecto para criar conchas en cautiverio en granjas camaroneras abandonadas. Uno de los mayores aciertos de esta iniciativa es que fomenta la participación de hombres y mujeres también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir