Mayo 24
hace 3 años · Actualizado hace 9 meses
Cantón 24 de mayo - Manabí
Fecha de cantonización: 15 de febrero de 1945
El Cantón 24 de Mayo es un centro de producción agrícola y cafetalera ecológicamente limpio con seguridad y soberanía alimentaria; orienta, por consentimiento microrregional, procesos agroindustriales, artesanales y ecoturísticos, respetando el medio ambiente. A lo largo de los años ha adquirido una gran importancia turística, gracias a su rica y variada flora y fauna, que impresiona a todos los que la visitan. Manabí es una de las provincias más hermosas del Ecuador que cuenta con amplias playas y una gran variedad de lugares turísticos.
Es así que el cantón 24 de Mayo es el lugar elegido para dar una pequeña muestra de nuestras riquezas naturales y turísticas, las cuales pueden ser consideradas atractivos para los visitantes potenciales.
Datos geográficos del Cantón 24 de Mayo
limites
Veinticuatro de Mayo tiene una extensión de 524 km2.2 Sus límites son:
- Hacia el norte - con el cantón de Santa Ana
- Sur - con el cantón Paján
- Hacia el este - con los cantones de Santa Ana y Olmedo
- oeste - con el cantón Jipijapa
Clima
El 24 de mayo el clima es cálido con excelente riqueza ambiental, con un ambiente de bosque seco premontano en la parroquia de Sucre y bosque seco tropical en las parroquias de Noboa, Bellavista y Sixto Durán Ballén.
Alivio
El Cantón 24 de Mayo se caracteriza por tener una topografía irregular, con una pequeña superficie plana, por lo que está rodeado por montañas de diferentes alturas donde el Cerro La Silla es la mayor elevación. En el área rural existe una fauna muy diversificada donde es muy común encontrar animales nativos como guatuzo, guanta, armadillo, perdis, tigrillo, mochila, entre los más importantes, muy extensa también se encuentra la avifauna donde hay periquitos, cotorras. , guacharaca, cacicchi, pájaros carpinteros, valdivia, tórtolas, etc.
Hidrografía
En el cantón existen dos afluentes hidrográficos de la cuenca del río Guayas (Guineal y La Cuesta); El río Guinea nace al pie de la sierra de Pucón (sector Santo Domingo - La Crucita Villa Monserrate), atraviesa Noboa y recibe las aguas de los ríos Andrecillo, Grande, El Encuentro, Guesbol, San José de los Tres Ríos y llega al Cantón Olmedo, tomando el nombre de Río Puca. El río La Cuesta, que nace en las faldas del cerro Bejuco, llega a Jaboncillo donde recibe las aguas de los ríos Bejuco, Chico, Valentín, La Vanilla y cruza Bellavista donde desemboca en el río Calvo, que trae sus aguas a Olmedo y Aporta el río Puca, El río Esmeraldas es afluente de la cuenca del río Portoviejo, se origina en la cordillera Pucón con La Florida, Punta Alta, La Naranjita, Diez de Agosto, estero seco, Tropezón y al norte con los afluentes del Río Naranjal, El Chial y Los Algodones.
División política del Cantón 24 de mayo
El cantón está formado por 4 parroquias
Parroquia urbana
Parroquias rurales
Ubicaciones turísticas del Cantón 24 de Mayo
- Cerro "La Silla"
- Cerro Buena Vista
- Cascada "La Planchada"
- Cascada "Paila Moka"
Fiestas populares de Cantón 24 de mayo
- Fiesta de carnaval - febrero
- Desfile del Día del Trabajo - 1 de mayo
- Festival de Cantonización - 15 de febrero
Historia de Cantón 24 de mayo
1871-19 de diciembre. - El I. Concejo Municipal de Jipijapa, en sesión ordinaria, aprueba la creación de la parroquia de Sucre.
1892-28 de octubre. - La Municipalidad de Jipijapa decide crear la parroquia con el nombre de Bellavista.
1921-21 de octubre. - Se crea la parroquia de Noboa, fecha en la que el Ayuntamiento de Jipijapa, por ordenanza, eleva la ciudad de Guinea a parroquia, que pertenece a esta jurisdicción con el nombre de Noboa.
[1945-15defebrero-Seagregaladisposicióndel24demayo[1945-15febbraio-Vieneraggiuntalacantonizzazionedel24maggio
1996 - 1 de octubre - Se crea la nueva parroquia, cuyo nombre es Arq. Sixto Durán Ballén.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mayo 24 puedes visitar la categoría Ciudades Coloniales.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas