Ubicada dentro del Parque Nacional Machalilla, es una comunidad rodeada de historia y atractivos naturales.
El municipio de Agua Blanca conserva el patrimonio ancestral y vestigios de seis de las culturas precolombinas más emblemáticas de la costa ecuatoriana. Su museo fue fundado en 1979. A pesar de ser un espacio bastante reducido, el museo logra presentar un resumen arqueológico del sitio. a través de mapas, maquetas, series cronológicas, así como explicaciones en español e inglés sobre el uso de las piezas en su contexto cultural.
El material expuesto se concentra principalmente en cerámica (urnas funerarias, jarrones para uso ceremonial y doméstico), piedra (columnas, las famosas sillas en forma de U), concha, metal, hueso y algunos minerales como la turquesa. En cuanto a los dibujos, predominan las representaciones de aves y gatos, entre otras. Los guías del museo apoyan la hipótesis de que los señores de la zona practicaron intensos intercambios con otros pueblos precolombinos que se asentaron en México, Perú y Chile, gracias a embarcaciones fabricadas en madera de balsa. El foco de este comercio habría sido el suministro de cobre, intercambiado por conchas de Spondylus manteña o jarrones finamente decorados.
En definitiva, cabe señalar que la acción de los habitantes de Agua Blanca corresponde a una serie de iniciativas emprendidas por los habitantes de diversas comunidades de Manabí como parte de un esfuerzo por recuperar su identidad precolombina. Ilustra que el manejo de los sitios arqueológicos por parte de los propios miembros de la comunidad constituye, sin duda, una de las alternativas más válidas de cara al rescate y protección de nuestro patrimonio arqueológico, por lo que es una modalidad que merece ser impulsada. desde todos los puntos de vista, arqueológico más particularmente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Museo Arqueológico de la Comunidad de Agua Blanca puedes visitar la categoría Blog.
Deja una respuesta
Contenido Relacionado