Museo Casa de la Cultura Carlos Zevallos Menéndez

Museo Casa de la Cultura Carlos Zevallos Menéndez

En la ciudad de Guayaquil es posible conocer un lugar ligado a la cultura, como es el Museo Casa de la Cultura Carlos Zevallos Menéndez, interesante por su historia y por la gran colección de objetos.

¿Qué deberías saber?

  • Posición: Está ubicado en la Avenida 9 de Octubre de la ciudad, cerca de Pedro Moncayo, 6to piso.
  • Horarios: de martes a viernes, de 10.00 a 18.00 horas para disfrutar de las diferentes exposiciones.
  • Horarios: Sábado de 10.00 a 17.00
  • Se ofrece un precio de 1 dólar (0,7 euros) para extranjeros, gratis para residentes entre 12 y 18 años, adultos 0,5 dólares.
  • Se pueden apreciar dos salas con objetos que sobrevivieron al incendio de 1981 en el que lamentablemente muchos objetos fueron destruidos, destacando una serie de obras de arte, especialmente piezas relacionadas con la cultura precolombina, como tallas y piezas de orfebrería de gran valor y belleza. , máscaras antiguas, entre otros objetos que se encuentran dentro de la colección.
  • Es un lugar que también se dedica a la restauración de los objetos presentes y a la organización de diversos eventos con expertos del sector a lo largo del año.
  • Es uno de los museos prehistóricos más importantes del Ecuador, dedicado en particular a las culturas precolombinas.
  • También se ofrecen libros antiguos relacionados con el tema.
  • Buena parte de la colección de objetos encontrados fue donada por Don Carlos Zevallos y de ahí el nombre de esta casa de cultura, por ser un amante del arte.

En cuanto a nuestra relación con el público, la hemos encaminado hacia dos objetivos principales: la docencia y la educación. Ambos objetivos apuntan a un propósito principal: desarrollar el sentimiento nacional de aprecio, amor, respeto y administración de las propias raíces.

La búsqueda de explicaciones más profundas de lo que se exhibe en sus tres salas, ya sean estudiantes de escuelas, colegios y universidades, sean profesionales de distintas ramas o sean investigadores de nuestra historia antigua, también ingresan a nuestro servicio de investigación como museo.

Como custodio de los bienes patrimoniales, realizamos la conservación, catalogación, restauración y exhibición ordenada de las colecciones.

Organizamos exposiciones temporales casi periódicamente. También dirigimos la Revista Científica de la Casa della Cultura Nucleo di Guayas que cuenta con la participación de historiadores, antropólogos y arqueólogos nacionales y extranjeros: Quaderni di Storia e Archeologia.

A la fecha recibimos visitantes de lugares lejanos como Japón, Finlandia, Rusia, Australia, Grecia, Canadá, Israel, Suecia, Sudáfrica, etc.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Museo Casa de la Cultura Carlos Zevallos Menéndez puedes visitar la categoría Blog.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir