Museo cívico de arte moderno

Museo cívico de arte moderno

Este museo está ubicado en Cuenca, ciudad que siempre ha sido mecenas del arte, en la antigua Casa de la Templanza.

El Museo Cívico de Arte Moderno, Se encuentra en antigua casa de la templanza que se eleva en la intersección de las carreteras Mariscal Sucre y Coronel Tálbot de El Parroquia de San Sebastián desde canton cuenca, Provincia de azuay. La casa donde funciona el Museo Cívico de Arte Moderno pertenece a la antigua arquitectura institucional regional.

Transformado en museo en 1981, fue inaugurado en febrero de 1992. Sus primeros fondos provienen de la donación del fallecido pintor cuencano. Luis Crespo Ordóñez, que, sobre la base de la organización, entrega una selección de sus mejores trabajos. Posteriormente, el Museo amplía sus colecciones de arte contemporáneo, con obras de reconocidos artistas de diferentes latitudes, que exponen sus creaciones en esta zona durante casi un cuarto de siglo de continua actividad. El Museo cuenta con colecciones formadas por una gran variedad de obras de arte, entre ellas dibujo, pintura, grabado, serigrafía, tinta, litografía, xilografía, aguafuerte, calcografía, escultura, objeto de arte, instalaciones, fotografía, etc. Sus colecciones más representativas son: Cuadro de Luis Crespo Ordóñez, Ecuador; Pintura de Manuel Rendón Seminario, Ecuador; Escultura de Jesús Soto, Venezuela, así como las obras de arte premiadas en los distintos concursos bienales.

El Museo de Arte Moderno, establece y organiza Bienal Internacional de Pintura, evento que con el tiempo consolida su presencia a nivel continental. Del mismo modo, cree el "Salón Nacional de Esculturas" y el "Sala de profesores»Actualmente su acervo artístico asciende a 310 cuadros de gran calidad estética, 25 esculturas, 23 obras pictóricas que corresponden a los premios de las distintas ediciones de la Bienal de Pintura y 60 obras para niños. Estos logros hacen del Museo de Arte Moderno un Centro de reconocido prestigio en la difusión y promoción de Arte contemporáneo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir