Museo de ciencia interactivo

Museo de ciencia interactivo
Contenido en la publicación
  1. Museo de Ciencias Interactivo MIC
    1. Creación del museo interactivo de ciencias

Es un espacio de encuentro de la ciencia interactivo, participativo, experimental, creativo, divertido e inclusivo, a través de experiencias museográficas y educativas de gran impacto sensorial, educativo y cultural.

Museo de Ciencias Interactivo MIC

¿Qué deberías saber?

  • El Museo de ciencia interactivo, situado en Ciudad de quito es un mediador social y cultural, donde niños, niñas, jóvenes y adultos son los protagonistas de cada exposición y actividad.
  • El museo aplica criterios museológicos y educativo, en los suyos propuestas interactivas, para despertar en el visitante la emoción en torno a la el conocimiento científico.
  • El MIC busca estimular el papel protagónico de los visitantes para fomentar el diálogo abierto y la discusión sobre ciencia a través de interactividad: el juego, el escaneo multisensorial y el mediación.
  • Sus exposiciones, espacios, objetos, actividades y talleres motivan las ganas de explorar y descubrir.
  • Dirección: Calles Sincholagua y Av. Maldonado, en el sector de chimbacalle.
  • Horas de operación: De miércoles a domingo, de 09:00 a 17:30 (última admisión a las 16:00)
  • Precio: Público en general $ 3, estudiantes de 12 y más $ 2, niños de 3 a 11 y adultos mayores de 65 $ 1,50. Las personas con discapacidad tienen acceso gratuito.

Creación del museo interactivo de ciencias

  • El MIC está ubicado en el perímetro centro-sur de la ciudad, dentro de la administración zonal Eloy Alfaro Sur y colinda con el río Machángara.
  • Su extensión consta de un área de 60.000 metros cuadrados de espacios expositivos, lugares para laboratorios, áreas verdes y servicios con accesibilidad para todo el público.
  • Consta de 7 exposiciones permanentes:
    • alegría,

    • La mente,

    • autobús,

    • Museo de sitio,

    • Parque Científico,

    • Salón Quito,

    • Bosque nativo.

  • Desarrollar y dar la bienvenida periódicamente Exposiciones temporales desde carácter científicocultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir