Museo de Culturas Aborígenes, Cuenca

Un museo que promueve y salva el patrimonio y los valores culturales. Cuenta con más de 8000 piezas arqueológicas de los aborígenes ecuatorianos y de toda la región sur.
Este museo cuenta con más de 8000 piezas arqueológicas correspondientes a todos los períodos de la Historia aborigen de Ecuador, es considerado el museo más completo de Ciudad de cuenca y la región.
Tipología Arqueología / Arte
Privado: Fundación Cultural Cordero
- Región: Vio
- Provincia: Azuay
- Cantón: Hueso de la cadera
- Ciudad: Cuenca
- Tiempo estimado de visita: 45 min.
- Horarios de apertura del Museo de Culturas Aborígenes: Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 Sábados y festivos de 9:00 a 14:00
- Dirección del Museo de Culturas Aborígenes: Barrio de Todos Santos. Calle Larga 5-24, entre Hermano Miguel y Mariano Cueva
- Costo del Museo de Culturas Aborígenes: Estudiantes $ 2.00 USD; Nacional y extranjero $ 4.00 USD
El Museo de Culturas Aborígenes, Especializado en Arqueología ecuatoriana, fundada por la familia Cordero López, forma parte de la Centro Cultural del Cordero. Desde su apertura en 1992, su objetivo ha sido trabajar en la enseñanza, evaluación, mantenimiento y protección del patrimonio cultural de los ecuatorianos. Promueve el desarrollo cultural de la región sur del país, la investigación y las actividades culturales. Cuenta con especialistas en museos y patrimonio que desarrollan estrategias de mediación didáctica para diferentes públicos, permitiendo al visitante explorar costumbres y creencias de nuestros antepasados ??mientras participa activamente. El Museo funciona en una casa del siglo XVIII ubicada en el Centro Patrimonial de Cuenca. Ofrece diversos eventos culturales, cursos, conferencias, servicios de biblioteca y el fondo documental que conserva datos, imágenes y documentos únicos de la historia de Cuenca y Ecuador, así como libros de arte, historia, geografía y literatura. La exposición permanente del Museo se concibe como un encuentro con quince momentos fundamentales de la arqueología ecuatoriana. Su didáctica tiene una ordenación geográfica y temática de objetos de pueblos originarios de todo el Ecuador. En el camino se puede apreciar la increíble habilidad y conocimiento con el que estos pueblos trabajaron diferentes materiales como piedra, cerámica, concha, hueso, metales, tejidos. Se observan objetos y esculturas utilitarios, ceremoniales, ornamentales
Deja una respuesta