El Museo organiza exposiciones, en las que podemos admirar todas las piezas que donó y encontró en las excavaciones de la zona.
El Museo del Banco Central está ubicado en Calle Larga y Av. Huayna Capac. El mismo, que se fundó gracias a tres donaciones de los Señores: Luís Moscoso Vega quien donó una colección etnográfica; Víctor Manuel Albornoz, donó pinturas y piezas arqueológicas y el Padre Carlos Crespivarios quien aportó objetos arqueológicos y arte colonial coleccionados por él. El patrimonio del museo se ha incrementado con varias piezas, incluidas las donadas por Guillermo Vásquez Astudillo.
El Museo organiza exposiciones, en las que podemos admirar todas las piezas que donó y encontró en las excavaciones del área ocupada por el Banco Central (Pumapungo). También brinda servicios de biblioteca, hemeroteca, hemeroteca, fondo fotográfico de Cuenca, entre otros.
Teléfono: 831225
Horario: Lunes a Viernes: de 9:00 a 18:00, Sábados: de 9:00 a 13:00
El museo de Ciudad de cuenca Nació gracias a tres donaciones de los Lores: Luis Moscoso Vega que di una colección etnográfica; Víctor Manuel Albornoz, Dono pinturas y piezas arqueológicas y el P. Carlos Crespivarios que aporto con objetos arqueológicos y arte colonial coleccionados por él. El patrimonio del museo subió en varias piezas, incluidas las donadas por Guillermo Vasquez Astudillo.
En 1978 se fundó el Centro de Investigación y Cultura; mientras que a principios de la década de 1980 se inauguró el museo del Banco Central. El museo muestra las piezas monetarias utilizadas durante décadas y que formaron parte de nuestra identidad. Aquí podemos admirar las variaciones sufridas por el Sucre; tanto en monedas como en billetes.
- Arqueología: En el museo se exhiben piezas arqueológicas de diferente material, encontradas en lo que allí se encontraba segunda ciudad del imperio inca, conocido hoy como Tomebamba, que corresponde a culturas regionales Narrío, Cashaloma y Tacalshapa. Entre los objetos encontramos:
- En cerámica: El ucuyayas, en Concha: El spondylus Son las únicas piezas incas en cerámica y metales preciosos.
- Arte: Podemos apreciar las artes plásticas del siglo XVIII, la filigrana de Cuenca que fue muy apreciada; la hermosa Cristi de Gaspar Sangurima cuyo estilo es barroco, además del Cristi de José Miguel Vélez.
- Etnografía: Corresponde a Arte popular, artesanías, fiestas y las diversas formas de vida que tiene el Ecuador, en todas sus regiones.
- Podemos observar Shuar, Montubia desde la costa, Indígenas del altiplano y viviendas Achuar; representaciones de los comportamientos sociales, tradicionales y actuales de estas culturas; así como sus creaciones artesanales en cerámica, tejidos e incluso productos en hojalata, paja, madera, cuero, entre otros.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Museo del Banco Central, Cuenca puedes visitar la categoría Blog.
Deja una respuesta
Contenido Relacionado