Museo Iglesia Guápulo Fray Antonio Rodríguez

Un museo que alberga en secreto pinturas anónimas del siglo XVIII, ornamentos sacerdotales para ceremonias religiosas.
Tipología
- Arte
- Eclesiástico: Orden Franciscana
¿Qué deberías saber?
- Región: Sierra
- Provincia: Pichincha
- Cantón: Quito
- Ciudad: Quito
- Parroquia: Guapulo
- Dirección: Calles El Calvario N27-138 y Leonidas Plaza. Plaza de Guápulo
Horas de operación
- Lunes a viernes de 8:30 a 11:30 y de 14:30 a 17:00
Registro
La Iglesia de Guápulo, tuvo su primera construcción en 1587, el obispo Luis López Solís construyó una segunda capilla. La primera imagen que llegó allí fue la de la Virgen de Guadalupe. La pintura fue donada por el rey Carlos V a los primeros españoles que poblaron Quito. La tercera y definitiva construcción del templo, que tuvo lugar entre los años 1649 y 1693, fue encomendada al padre franciscano Fray Antonio Rodríguez y es aquí donde toma su nombre el museo que pertenece a los padres franciscanos.
En el interior del museo se encuentran obras de varios representantes de la Escuela Quito de los siglos XVI - XVII - XVII - XIX - XX. De la misma manera existen vestiduras sacerdotales tejidas con hilos de oro y plata. También cuenta con lienzos pintados por Miguel de Santiago, cuadros que hacen referencia a los milagros de la Virgen. Estas obras constituyen uno de los momentos más fundamentales del Arte Quiteño. Hay 3 salas dentro del Museo Fray Antonio Rodríguez.
Desde el 4 de diciembre de 2001 en el interior del Santuario Franciscano de Nuestra Señora de Guápulo, (Iglesia y Sacristía Vieja), están habilitados como museo, que funciona bajo la responsabilidad de la Comunidad Franciscana. Hay tres salas de exposiciones con obras restauradas por el convenio Ecuador-España. En el interior del santuario franciscano de Nuestra Señora de Guápulo, se ha utilizado como museo la iglesia y la antigua sacristía, que opera bajo la supervisión franciscana. El museo cuenta con tres salas de exhibición con obras restauradas, la restauración del santuario de Guápulo y sus bienes culturales se llevó a cabo de 19987 a 1993.
Santuario de Guápulo: Deriva de la palabra "GUAPULO" deriva de la lengua chibcha, de origen caribeño y su significado en español es "PAPA GRANDE".
Contactos:
- Teléfono (s): (02) 256 5652 / (02) 254 1858
- Director y / o Responsable: P. Jesús Mosquera Cel.: 098418 9707
- Correo electrónico: santuariodeguapulo@gmail.com
Deja una respuesta