Museo Naval Contemporáneo

Museo Naval Contemporáneo
Contenido en la publicación
  1. ¿Qué deberías saber?
  2. Historia del Museo Naval

En tres pisos y un sótano, el museo, inaugurado el 9 de octubre de 2006 en la casa Dillón, exhibe la evolución y crecimiento de la Armada Nacional.

Nueve salas exhiben instrumentos de armas, maquetas, fotografías y documentos de las divisiones operativas, la Guardia Costera, la Fuerza Aérea, el Ejército, la Armada y equipos submarinos subterráneos.

¿Qué deberías saber?

  • Dirección: Vacas Galindo 205 y 5 de junio
  • Teléfono: 042-449-669
  • Horarios: Martes a viernes (09:00 - 12:00 y 13:00 a 17:00) los sábados (09:00 - 13:00).
  • El museo tiene tres plantas y un sótano que muestra una colección de elementos, herramientas, armas, maquetas, fotografías, documentos, etc., que por sí solos hablan del desarrollo y evolución de la Armada desde 1941 hasta la actualidad. su contribución al desarrollo del país.
  • A Primer piso que es la zona cara a cara, están los bustos de los héroes navales y los Escuela secundaria naval, el Buque escuela Guayas, así como un rincón náutico con diversas herramientas y equipos de navegación y mobiliario.
  • A Segunda planta, el Entregas operativas, Como el cuerpos de Marina con una recreación de uno de sus miembros en acción, el habitación iperbárica, equipo de buceo; el Comando de escuadrón y el Aviación naval, con una muestra de armamento y maquetas navales.
  • A Tercer piso, dedicada al aporte de la Armada al desarrollo nacional, el trabajo realizado por Instituto Oceanográfico de la MarinaInocar), con sus ayudas a la navegación, cartografía y exhibición de herramientas y modelos sobre la presencia de nuestro país en la Antártida. También en esta sala está representada la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (Dirnea) y su trabajo a través de Cuerpo de la Guardia Costera, como autoridad marítima en el control de actividades ilícitas en el mar y en ríos navegables.
  • En el sótano se encuentra la sala dedicada a submarinos, en el que se aprecia su historia y evolución, así como la recreación de los espacios para la vivienda de personal, equipos y armas.

Historia del Museo Naval

  • El museo, inaugurado el 9 de octubre de 2006, ocupa la antigua casa de Augusto Dillon Valdez, un patrimonio de gran valor arquitectónico.
  • Nació como una iniciativa de la Armada Nacional, ante la necesidad de presentar a la ciudadanía, un relato del desarrollo y crecimiento de la Fuerza Naval Ecuatoriana, desde el combate Jambelí, que también incluye el Parque Marina, la Plaza del Marinero y la biblioteca naval.
  • El museo cuenta con nueve salas que llevan los nombres de héroes y falsificadores de la historia naval como el fallecido Capitán Rafael Morán Valverde, quien luchó en la Batalla de Jambelí al mando de la cañonera Calderón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir