Museo Numismático de Quito

El Museo Numismático de Quito pone a disposición de todos los visitantes la historia de las diversas formas de intercambio mercantil y mercantil que existieron en el Ecuador actual.
En el corazón de El centro histórico de Quito Este hermoso museo está ubicado en la esquina de la Iglesia de la Compañía de Jesús en las calles García Moreno y José de Sucre.
Un patrimonio que no solo nos muestra especies monetarias raras o interesantes colecciones numismáticas, sino también otras historias paralelas de procesos identitarios, políticos, artísticos, económicos y financieros vividos en el país.
El Museo Numismático del Banco Central del Ecuador fue creado en 2001. 1200 piezas numismáticas, destacadas y arqueológicas ofrecen un hilo conductor que registra, contextualiza, potencia y difunde el proceso evolutivo monetario del país.
El Museo Numismático del Banco Central del Ecuador nació de un área de investigación numismática entre 1998 y 1999, aunque las primeras adquisiciones de numerarias patrimoniales se realizaron en 1938, cuando el Banco Central del Ecuador también adquirió -en forma paralela- piezas arqueológicas y otros coleccionables.
En abril de 2001, el Museo Numismático de Quito abrió su atención con una oferta cultural que contextualiza, realza y difunde el patrimonio numismático y notorio del Ecuador.
Hoy el Museo Numismático del Banco Central del Ecuador exhibe -de manera permanente-, en cuatro salas, 1095 piezas numismáticas y notorias, así como otros objetos, bienes arqueológicos e instrumentos patrimoniales.
La primera sala permanente del Museo se ocupa de las sociedades aborígenes y el sistema de trueque utilizado en el intercambio de productos. El segundo exhibe diferentes tipos de monedas acuñadas en América utilizadas en los territorios que integraron la Real Audiencia de Quito. El tercero contiene información de patrimonios numismáticos y notariales sobre la construcción del Estado-nación y la búsqueda de una impronta identitaria, primero a través de la fundación de la Casa de Moneda de Quito y luego con el desarrollo y competencias de la banca privada.
La última sala trata sobre la creación e inicio de operaciones del Banco Central de Emisión y Amortización y de una nueva institución emisora, el Banco Central del Ecuador, creado en 1927 y con sede en la capital del país.
Para complementar la oferta museística permanente, el Museo cuenta con un área filatélica y una sala de recreación, esta última orientada a estimular un aprendizaje significativo, basado en la experiencia de la visita y una serie de recursos diseñados y utilizables según el esquema cronológico de edad y nivel educativo. del público visitante.
Deja una respuesta