Museo Observatorio Astronómico de Quito

Vive la experiencia del maravilloso mundo de las ciencias astronómicas, conoce sus herramientas con las que se sustenta esta ciencia.
El Observatorio Astronomico de El Ciudad de quito cuenta con uno Museo astronómico, y tiene una serie de herramientas que se utilizan como herramientas en astronomía. Abierto al público de lunes a viernes, además de las noches despejadas, nuestros telescopios se ponen a disposición del público para realizar observaciones nocturnas del cielo de Quito.
¿Qué saber?
- Es un lugar donde la ciencia sirve de entretenimiento y los visitantes quedarán fascinados por el lugar.
- En este museo podemos observar la instrumentos meteorologicoss que se utilizan y fueron utilizados para la recolección de datos atmosféricos, cuenta con valiosas herramientas, entre las cuales las más representativas son:
- Psicrómetro: Mide la humedad del ambiente. Su funcionamiento se basa en la refrigeración producida por el evaporación de agua.
- Radiómetro: Mide la cantidad de radiación en función de la velocidad de rotación de un molino interno.
- Anemómetro: Medir la velocidad del viento.
- Heliógrafo: Registra las horas en las que la radiación solar alcanza el superficie de la Tierra.
- Actinómetro: Recibe radiación solar.
- Geotermometros: Son termómetros que toman el temperatura del suelo a diferentes profundidades.
- Dirección: Av. Gran Colombia S / N y Av. Diez de Agosto Dentro del Parque La Alameda
- Horas de operación: Martes a sábado de 9:00 a 17:00, domingo de 9:00 a 14:30
- Precio: Adultos USD 2.00 / niños, adultos mayores, discapacitados, estudiantes USD 1.00 / entrada gratuita para menores de 8 años
- Observatorio de Quito
Secciones del Museo del Observatorio Astronómico
- El observatorio de Quito tiene algunas secciones
- Astronomía y Astrofísica
- Meteorología
- Sismología
- Museo astronómico
Actividades del Observatorio de Quito
- Actualmente, en el Observatorio Astronómico de Quito se desarrollan actividades relacionadas principalmente con la Astronomía en los campos de la investigación, la educación, la formación y la divulgación.
- El Observatorio cuenta con una estación meteorológica desde sus inicios, la misma que ha estado en funcionamiento sin interrupciones; por tanto, una de las actividades complementarias es la observación y seguimiento de los parámetros meteorológicos, los cuales son procesados ??e interpretados para su publicación en el boletín meteorológico OAQ, que se publica periódicamente.
actividad investigadora
- Ejecución del Proyecto: "Streaming de telescopios virtuales" y "Medición de parámetros meteorológicos en volcanes". Investigar regularmente proyectos en la rama teórica.
Actividades de sensibilización
- Todos los veranos se llevan a cabo cursos de Astronomía Básica para difundir esta Ciencia al público en general.
Puntos turísticos de Quito que te pueden interesar
Subir
Deja una respuesta