Museo Presley Norton

Museo Presley Norton

Contenido en esta publicación
  1. ¿Qué deberías saber?
  2. Información sobre el Museo Presley Norton
  3. Notas sobre su historia.

El museo presenta una valiosa colección de arqueología de la costa ecuatoriana, referente a las culturas Valdivia y Machalilla. Además, se exhiben muestras del Período Formativo, Desarrollo Regional e Integración.

¿Qué deberías saber?

  • Contiene 8.000 objetos culturales, cuya calidad estética de las piezas expuestas deslumbra por su belleza.
  • En cuanto al edificio, presenta una agradable mezcla estilística de madera y hormigón, que evoca la arquitectura clásica española.
  • Su diseño concebido con un balcón superior con vista a las habitaciones de la antigua residencia, conserva una preciosa y hermosa lámpara con preciosos cristales. Tenga en cuenta los finos acabados de los techos y molduras en las columnas y paredes.
  • El museo cuenta con una sala de audiovisuales que presenta cinematográficamente todo lo que contiene el museo y explica una breve historia de las culturas prehispánicas del país. También hay una tienda de souvenirs y un cibercafé como servicio turístico.
  • Dirección: Boulevard 9 de Octubre y Avenida Carchi.
  • Programa: Martes a viernes de 08:30 a 16:30. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 16:00
  • Registro: Gratis

Información sobre el Museo Presley Norton

  • El Museo Presley Norton en Guayaquil fue creado en 2007 para exhibir una importante colección de arqueología que consta de aproximadamente 8,000 objetos de cerámica, hueso y piedra de la costa pacífica de Ecuador que pertenecieron a Presley Norton.
  • Norton, arqueólogo nacido en Guayaquil, excavó en Valdivia, en la región de Salango y Agua Blanca, así como en el Isla de la Plata, entre otros sitios representativos de la costa ecuatoriana.
  • El hogar del Museo Presley Norton es Villa Rosa Herlinda, una casa de estilo español californiano o neocolonial construida en 1942 que destaca por su eclecticismo.
  • El balcón de madera tallada es típico de la arquitectura colonial peruana y también cuenta con otros detalles traídos de España, como los azulejos moriscos que adornan la entrada.
  • La administración del museo lleva a cabo talleres donde voluntarios experimentados enseñan fotografía, cerámica, danza, pintura, teatro, música y artesanía y arqueología a los niños.
  • El museo consta de cinco salas con material de las edades "Formativo" (desde el 4.200 a. C. hasta el 500 a. C.), "Desarrollo regional"(500 a. C.-500 d. C.) y"Integración"(500 d. C. - 1530 d. C.).

Periodo formativo

Se muestran sus tres culturas emblemáticas: Valdivia, Machalilla Chorrera.

  • Valdivia es la cultura cerámica más antigua. De su arte destacan las figurillas, que han evolucionado desde formas simples hasta la representación más detallada de las características físicas de los personajes que reproducían. Estas figurillas aparentemente fueron una constante en la cosmovisión de las culturas costeras prehispánicas del actual territorio del Ecuador, ya que se encuentran desde Valdivia hasta el Período de Integración.
  • El "Venus de Valdivia”, Estatuillas en arcilla y piedra que se caracterizan por resaltar las formas femeninas y lucir peinados de todas las tallas. Se cree que serían una especie de talismán para fertilizar la tierra y promover la fertilidad.
  • El Alfarería machalilla Destaca por el color negro de la pasta, así como por una variedad de formatos, mientras que la Chorrera se caracterizó por sus excelentes acabados y diseño, así como por las famosas botellas de silbato, que evocan música precolombina.

Período de desarrollo regional

  • Las cerámicas son de una gran variedad de estilos, formas y acabados, lo que reflejaría la diversidad de grupos culturales que surgieron en ese momento.

Período de integración

  • Algunas representaciones cerámicas presentaban elementos relacionados con el chamanismo y el consumo de alucinógenos, como huesos o tubos de cerámica para inhalar drogas en polvo.

Notas sobre su historia.

  • El Villa Rosa Herlinda, es el único edificio histórico (desde el 26 de octubre de 2011) de la Red de museos del Ministerio de Cultura y Patrimonio en Guayaquil. Abrió sus puertas en 2007 como Museo Presley Norton y es un espacio que contribuye a la difusión de la cultura urbano-arquitectónica y arqueológica de nuestro país.
  • Sus dueños fueron: Ismael Pérez Pazmiño (1876-1944), fundada en 1921 la El periódico del universoPosteriormente, compró una propiedad, ubicada en el costado oeste de la Avenida 9 de Octubre y Carchi, en este lugar, entre 1942-1943 construyó una villa, a la que denominó "Villa Rosa Herlinda", en honor a su hija Rosa Herlinda Pérez. Castro, quien en la década de 1980 vendió esta propiedad a La Sociedad Anónima Propiedad ROSAACHE, y a mediados de la década de 1990 la vendió a LEASIN .G. del Pacífico.
  • Posteriormente, la propiedad pasa a Pacífico SA, al banco central del ecuador y finalmente un ministro de Cultura.
  • La casa fue construida por el arquitecto Joaquín Pérez Nin entre 1942 y 1943, ya conocido como diseñador y constructor de varias obras, entre las más conocidas: Edificio Rogelio Benites (1923), actual Zona Militar ubicada en Avenida 9 de Octubre, Torre dell 'Orologio (1931) y el Palazzo della Società Filantropica (1955), antiguo Cine 9 de octubre, en la avenida del mismo nombre.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Museo Presley Norton puedes visitar la categoría Blog.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir