MUSEO SOLAR INTIÑAN

museo solar intiñan portada
Contenido en la publicación
  1. Museo Solar Intiñan
    1. Datos a tomar en cuenta
  2. Intiñan chozas amazónicas
    1. Choza Shuar
    2. Choza Huarani
    3. Choza Kichwa
  3. Ágora Zámbiza 3000
    1. Acoratene

El Museo Intiñan tiene para ti un paseo amigable, en donde vas a conocer desde la crónica de nuestros pueblos ancestrales, hasta los magníficos efectos que genera el sol

Museo Solar Intiñan

El museo está situado en la Mitad del Mundo, al noroccidente de la región capital Quito, en la provincia de Pichincha.

El Museo Intiñan tiene para ti un paseo amigable, en donde vas a conocer desde la historia de nuestros pueblos ancestrales, hasta los magníficos efectos que genera el sol, en nuestro ciclo SOLAR.

Viaja al pasado por medio de nuestras chozas centenarias, revela y mira los fenómenos físicos de la tierra con nuestros ejemplos didácticos, mira el sendero del sol (Intiñan) en el Acoratene, y desde luego diviértete con un ámbito natural y favorecido.

Nuestro propósito primordial es el salvar una exclusiva imagen de la presencia de un centro geográfico de la cosmovisión ancestral y un hábitat etnoecológico en la Mitad o Centro de todo el mundo.

Datos a tomar en cuenta

  • Dirección: A 200 metros del redondel Mitad del Mundo, vía Calacalí
  • Horario de atención: lunes a domingo 09h30 a 17h00
  • Precios:
    • adultos 4,00 USD
    • niños inferiores de 12 años 2,00 USD

Intiñan chozas amazónicas

En el Museo de Sitio Intiñan, se encuentra una réplicas de las casas que tienen los pueblos ancestrales que habitan en la amazonia como son :

Choza Shuar

  • En éste el guía enseña a los turistas, sobre la forma de hacer la tzanza, y también invitan a los visistantes a particiar, bajo el lema no pierdas la cabeza, esta aclaración atrayente nos aceptan ir develando los secretos de ésta cultura asentada en el oriente ecuatoriano.

Choza Huarani

  • La creación de la vivienda Huarani, fue un aporte apreciado de la red social huao, los cuales se instalaron en el museo a lo largo de unos 15 días precisamente para hacer éste trabajo. Las caracteristicas que tiene la choza es de caracter multifamiliar, y son répilcas exactas de los hogares que se aprecia en la amazonia, de hecho al visitarlas tienes la sensación de estar en el oriente ecuatoriano.

Choza Kichwa

  • La forma de organización de su espacio es diferente a la Huarani, esta choza tiene un piso, y tienen aberturas que sirven además como ventanas. Esta creación es muy importante, de la misma manera que la vivienda Huarani, esta choza fue realizada por la red social Kichwas.

Ágora Zámbiza 3000

  • La creación de ésta ágora es con la intención de hacer ritos, celebraciones, fiestas, manifestaciones culturales y ancestrales que se hacen en el Intiñan, tiene una aptitud para acoger hasta 500 personas, principalmente en etapa del solsticio o equinoccio va a poder ver estas expresiones culturales. El nombre escogido como Zámbiza 3000 hay que al botadero de Zámbiza donde se acumula chatarra, y como se puede ver las esculturas llevadas a cabo son con material reciclado o de desecho.

Acoratene

  • Es el nombre de una creación cilíndrica, trabajada a lo largo de 8 años, esta creación se apoya en la forma que poseían que ver nuestros antepasados en etapa del solsticio ( 21 de Marzo y 22 o 23 septiembre) y equinoccio (21 de junio y 21 de diciembre), y podían ser vistos en sus fechas respectivas.

Pero este cilindro tiene un enorme secreto de acuerdo a su ubicación, revela acerca ésta información atrayente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir