Panamá

Cantón conocido como la "Sultana del Café", posee hermosas playas, cascadas, monumentos tradicionales, exquisita gastronomía.
Jipijapa es un cantón ubicado al sur de la provincia de Manabí. Celebra su fundación cada 25 de junio. Limita al norte con los cantones de Montecristi, Portoviejo y Santa Ana, al sur con el cantón de Paján y la provincia de Guayas. Al este con los cantones Veinticuatro de Mayo y Paján. Al oeste con el Océano Pacífico y el cantón de Puerto López.
Conocida como la "Sultana del Caffè" por su tradición, Jipijapa es un cantón que conserva los aspectos culturales, históricos y folclóricos que lo identifican a nivel nacional.
En Jipijapa el turismo cuenta con buenos lugares para visitar como: La cascada de agua dulce, los pozos de agua dulce en Andil, los pozos de agua sulfurosa del volcán Chocotete en Joa, las cascadas El Anegado, también La Playa de Puerto Cayo y los amantes del monumentos "La Gran Mazorca" ubicados en las afueras de Jipijapa en la carretera entre Portoviejo y Manta, que representan la cultura agrícola.
La gastronomía es una de las más evocadoras y representativas a nivel nacional: Ceviche con maní y aguacate, Bollo especial, Sucio, entre otros.
Desde 2013, por iniciativa de la Unión Provincial de Organizaciones Campesinas de Manabí, se promueve el turismo comunitario en las comunidades de Agua Dulce, Cantagallo, Casas Viejas, Chade, La América, Pedro Pablo Gómez, Pisloy de Abajo y San Pedro de América. .
Es un turismo que es administrado por la comunidad para compartir su patrimonio natural y cultural, preservando el medio ambiente, reevaluando la identidad cultural. Las comunidades ofrecen diversidad de actividades turísticas, hospedaje y alimentación, rutas de observación de aves y flora, sitios arqueológicos de la cultura Manteña como petroglifos, participación en eventos culturales, visita a fincas agroecológicas, etc.
Deja una respuesta