Durante años estos lugares han atraído a hordas de turistas nacionales a darse un chapuzón en este destino de clima subtropical rodeado de montañas que presagian el paso entre la Costa y la Cordillera de los Andes.
¿Qué deberías saber?
Partiendo de Guayaquil, el viaje a Balsapamba Dura dos horas desde el Ponte dell'Unità Nazionale, pasando por localidades como Duran, Yaguachi, Tres puestos, Jujan sí Babahoyo.
Sin embargo, los últimos doce kilómetros, que separan Montalvo (Los Ríos) y Balsapamba (Bolívar), tienen la particularidad de estar salpicados por varios complejos de piscinas, como Pisagua, El refugio sí La cascada milagrosa.
Balsapamba es, por tanto, el gran centro balneario de la zona centro-sur del país, razón por la cual la prefectura local ha construido un complejo para este creciente turismo de buceo: el Parque acuático Josefina Barba.
Al entrar, se puede escuchar el grito de un simpático niño. "Ola, ola, ola, ola, ola". Son los niños emocionados por la activación del sistema mecánico que produce olas en la piscina más grande del complejo.
El remojo se hace más intenso entre los relucientes pliegues de esa marea artificial, que se agita a pocos metros de una piscina con toboganes, otra con juegos para niños y una cuarta con chorros.
Cada baño provoca hambre, por eso Balsapamba también se distingue por su condimento con queso, tortillas de maíz, pollo frito, seco, chigüiles (similares a los tamales) y vino de naranja.
Así, la entrada al parque está precedida por un "camino de honor" con una decena de comedores que ofrecen esos alimentos, y otros que también se han introducido, como malvaviscos y caramelos de guayaba.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Parque acuático "Josefina Barba" puedes visitar la categoría Blog.
Deja una respuesta
Contenido Relacionado