Posarja
hace 3 años · Actualizado hace 9 meses
Parroquia rural del cantón Guayaquil de la provincia del Guayas. Su presidente es Jorge Enrique Banchon Adum
Atracciones turísticas
Posorja, ubicada en Canal el Morro Delante de Isla Puná para Golfo de guayaquil, es uno de los principales puertos pesqueros de Provincia de Guayas.
Esta parroquia rural que originalmente fue un Balneario de Guayaquil y en el que su población se dedicó principalmente a la pesca, actualmente es un destino turístico, cuyo principal atractivo son los paseos en lancha al El islote de los Farrallones (A 30 minutos del mar abierto).
El lugar merece ser conocido por la rica fauna que posee. Allí se puede observar una gran cantidad de aves como garzas, piqueros, fragatas, pelícanos, etc. A su vez puedes ver los delfines "Nariz de botella”, Que con su esplendor acompañará tu viaje a esta maravillosa isla.
Historia
Posorja es una de las cinco parroquias rurales de Cantón de Guayaquil. Está limitado por Parroquia de El Morro, hacia el norte; el Golfo de Guayaquil al sur; el Canal del Morro, al este y el cantón General Villamil (Playas), Oeste.
Según la Enciclopedia de Ecuador de El historiador Efrén Avilés Pino, en relación a su nombre existen diferentes versiones, pero la más aceptada por los colonos y relatada por Gabriel Pino Roca en su "Leyendas, Tradiciones y Páginas de La historia de Guayaquil"; es el que asegura que deriva de una princesa aborigen que lideró una tribu que se asentó en esa zona, llamada Posorja, que en lengua nativa significaba"Espuma marina".
Otra tradición sostiene que su nombre deriva de la época colonial, cuando estaba en el sitio, ubicado en la desembocadura del canal y luego conocido como Punta de Arena- Había una aldea cuyos valientes habitantes, encabezados por un patriarca llamado Posorja, combatieron los asaltos que pretendían cometer los piratas del golfo contra los barcos que salían de Guayaquil.
La leyenda de Posarja
Cuenta la leyenda que data de tiempos anteriores a la conquista española que el nombre POSORJA deriva de POSOR-JA, que en lengua nativa significa "ESPUMA DE MAR", que era el nombre de un adivino de Huancavilca que no sabe si era una diosa o humana, que había llegado como criatura al asentamiento ahora del mismo nombre, en un barco de madera más ligero que la balsa y envuelto en finas mantas de algodón con motivos jeroglíficos. La niña fue adoptada por los Huancavilcas quienes la criaron para convertirse en mujer. Fue tratada como un dios por su belleza celestial, la blancura de su piel y el rubio de su cabello.
Se hizo famoso en toda la región por sus precisas predicciones de conquistas, batallas, victorias, derrotas y muertes. Huayna Capac, fue a sus dominios para consultar su futuro, porque vio en ella a un enviado del Dios Pachacamac, anticipando su trágica muerte en Tomebamba y el guerra entre huáscar Y AtahualpaPosteriormente le reveló el futuro a Atahualpa, prediciendo su triunfo sobre Huáscar pero también el fin de su imperio con la llegada de hombres blancos barbudos, que culminarían con su cautiverio y muerte en Cajamarca.
POSOR-JA al final de esta revelación declaró que su misión en la tierra había terminado, se fue al mar, sopló su caracol y una ola se lo llevó.
Información general
- 110 kilómetros. De Guayaquil.
- Su temperatura promedio oscila entre los 25 ° C y los 34 ° C.
- 6 metros sobre el nivel del mar es su altura.
- De 500 a 1000 mm. es su precipitación anual.
Transporte y acceso
presidente
- Jorge Enrique Banchón Adum
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Posarja puedes visitar la categoría Itinerarios Recomendados.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas