Puerta de la Ciudad de Loja

El proyecto turístico es una réplica del escudo enviado por el rey Felipe II en 1571 a la ciudad sureña. Su entrada es el punto de encuentro de locales y extraños. También representa el acceso directo a la Amazonía ecuatoriana.
Arquitectura, arte y tradición del monumento Puerta de la Ciudad de Loja atrae a los turistas
- Desde su construcción en 1998, el Monumento a la Puerta de la Ciudad en La Loja (Sur de los Andes) es el punto de encuentro de locales y extranjeros y la entrada oficial a esta ciudad. Su arquitectura, arte y artesanía local lo convierten en el sector más visitado por los turistas.
- Está ubicado al norte de la ciudad. Esto significa que el visitante debe pasar por este atractivo monumento, cuya estructura es una réplica del escudo enviado por el rey Felipe II en 1571.
- Según el registro de la Unidad Municipal de Turismo, 150 y 200 personas acuden a este lugar todos los días para comprar artesanías, visitar sus salas de exhibición o degustar platos tradicionales en la cafetería que opera dentro del monumento.
- Son extranjeros de países como Estados Unidos, Bélgica, Alemania y Canadá, que tras posar en sus rincones, se trasladan a la parroquia de Vilcabamba, al sur de la ciudad. Asimismo, la Puerta de la Ciudad durante la última década se ha convertido en el ícono, la imagen utilizada para promocionar la ciudad.
- Austrita Castro, líder en el sector turístico en el sur de Ecuador, dice que la Puerta de la Ciudad es un escaparate para mostrar los beneficios turísticos de Loja. En este sentido, expresa que las exposiciones pictóricas y artesanales que se realizan en el sitio hablan de la cultura, el arte y la música de la ciudad.
Museo de la Puerta de Loja
- Las exposiciones en las salas de exposiciones de la Puerta de la Ciudad registran una afluencia masiva
- Además, su ubicación ayuda a orientar a los turistas. En la Puerta de la Ciudad hay dos salas de exposiciones donde el arte cobra vida. Aquí se realizan presentaciones itinerantes de artistas nacionales e internacionales. También cuenta con cuatro balcones, desde los cuales se puede disfrutar de la hermosa vista de la ciudad.
- En cambio, el monumento se ubica sobre el río Malacatos, cuya vertiente se une al río Zamora en una intersección que se puede ver desde el puente de este proyecto turístico.
Subir
Deja una respuesta