Puerto Hualtaco

Puerto Hualtaco corresponde a la subregión sur (seca), en la vertiente sur de la cuenca del río Jubones donde existe una vegetación adaptada al clima seco y suelos salinos. La formación natural de manglares como: mangle rojo, mangle negro.
¿Qué deberías saber?
- Es un paraíso costero, ubicado a 7 km de Huaquillas, bordeando un área de bosque tropical y un brazo de mar, donde podemos ver innumerables esteros con una profusión de hermosos manglares.
- Gran puerto tradicional de pescadores artesanales, donde se extraen diariamente conchas, cangrejos, existentes grandes áreas de manglar, donde se recogen camarones, gambas, etc.
- Podrás realizar caminatas entre los manglares, donde podremos observar la exuberante naturaleza de este hermoso sector, así como la variada vida marina compuesto por hermosas aves como: pelícanos, piqueros, etc. Para llegar a Hualtaco existe un servicio de taxi desde Huaquillas y buses de pasajeros de la ciudad.
- El servicios de viaje que proporcionan están conectados solo al transporte en barco en el Ruta Puerto Hualtaco - San Gregorio - Puerto Hualtaco, con horarios de mañana a tarde dependiendo de la hora de las mareas. Los valores de este servicio oscilan entre $ 1,00 y $ 1,5, que están destinados a la compra de combustible y al pago del conductor.
Gastronomia local
- Es un puerto pintoresco donde se puede disfrutar de una exuberante exposición gastronómica, con una variedad de restaurantes desde Alimentos sí bebidas que me encantará visitantes; Al degustar los manjares elaborados con variedad de mariscos frescos (cangrejos, langostinos, corvina, calamares, conchas, pulpo, etc.) se puede decir la famosa frase "Del mar a la mesa".
Aspectos culturales, biodiversidad y atractivos
El destino turístico de Hualtaco se desarrolló con una visión de conservación ecológica. Conocido por sus hermosos paisajes accidentados, valles fértiles y abundante vegetación tropical, ofrece una amplia variedad de actividades ecoturísticas.
Clima de Puerto Hualtaco
- El clima es cálido y seco durante todo el año, caracterizado por una temperatura que oscila entre los 25 y 32 grados centígrados. Como característica general durante la zona de invierno, el clima es más cálido que en verano. Cálido y semihúmedo. La cantidad de precipitación tiene un efecto definitivo sobre la vegetación que es muy verde en la temporada de lluvias.
Turismo Hualtaco
- La industria pesquera ha visto esta actividad como una alternativa de conservación de los manglares y como un medio de generación de ingresos para los pescadores. De ahí el interés que este grupo humano muestra en realizar una planificación global, a partir de esta para identificar un producto turístico completo que incluya la visita de los manglares con un acercamiento consciente al turista.
- La idea central es realizar un trabajo coordinado con diversos actores para fortalecer las capacidades humanas, técnicas y logísticas para brindar servicios de calidad en materia de alimentación, alojamiento, orientación y transporte.
Fauna de Hualtaco
La fauna del área de influencia está representada por reptiles como Iguana pacaso, capón, lagarto. Entre las serpientes tenemos la bo un macanche constrictor.
- En aves hay una lista de unas ochenta especies entre las que destacan Canelo widgeon-pato, martín pescador, gaviota común, pelícano pardo, piquero de patas azules, tirano de pantano, soterrey-cejón, espátula rosa, fragata magnífica, entre otros.
- En cuanto a los mariscos, se encuentran entre los más habituales: cáscara marrón o negro, caparazón macho, caparazón de pie de mula.
- En los crustáceos hay: Cangrejo violinista, cangrejo rojo, cangrejo araña, jaiva entre los más representativos.
- El grupo de peces está representado por bagre, sapo brujo, cara, pargo amarillo, bajo, gallo, suave, rama, gruñido, corvina, sierra entre los principales. Cabe señalar que no existe documentación científica sobre estas especies de peces.
Flora de Hualtaco
El Hualtaco es un árbol característico de la región,
Descripción botánica
Árbol caducifolio de hasta 25 m de altura y 80cm DAP, se propaga por semilla y con dificultad por arriostramiento, el tronco del árbol es muy oscuro casi negro y de su corteza se desprenden placas rectangulares.
Características Huatalco
Sus hojas son impar-pinnadas, alternas, de 30 a 50 cm de largo, folíolos de 3 a 5 cm con base obtusa y ápice agudo.
Inflorescencias en panículas axilares, flores blancas muy pequeñas.
El fruto es una sámara marrón cuando está maduro, de 1 a 1,5 cm de largo, y es principalmente arrastrado por el viento.
suelo de Hualtaco
La tipología de los suelos característicos de la zona corresponde a la materia compacta que puede ser: arenosa y fangosa que recibe permanentemente sedimentos especialmente de las partes más altas a través del Río Zarumilla, provocando una variación salina con respecto al invierno y al verano.
Deja una respuesta