quinsaloma

quinsaloma

En sus parajes naturales encontramos dos ríos que adornan su paisaje y las fiestas están animadas por la alegría de la gente.

Quinsaloma es uno de los cantones más jóvenes de Ecuador desde su creación el 20 de noviembre de 2007. A esta ciudad se puede llegar desde Quito a 5 horas y 3 horas desde Guayaquil, por la Carretera Panamericana. Ubicado en el centro del Ecuador, este cantón nos invita a adentrarnos en él para experimentar su clima subtropical, que provoca a quienes vienen a nadar en sus ríos que son fuentes de agua dulce para toda la ciudad.

Sus habitantes se enorgullecen de sus grandes producciones de cítricos, palma, maíz, arroz, soja y madera, entre otros. Al pasar el visitante, también es posible observar cómo la ciudad se llena de comercios a través de comercios, comisarías y micro-mercados, que dan vida a sus calles. Su gente ocupa actualmente un trabajo con una arraigada tradición, por eso encontramos muchos ebanistas, pintores, mecánicos, electricistas entre otros.

Los Cerritos, La Ercilia, La Lorena, El Guabito, Las Palmitas, Sector Balsería, Puente Haón, Pambilar de Calope y Complejo Turístico Quinsaloma. Este último cuenta con piscina, restaurante, bar y pista de baile, preparados para pasar momentos inolvidables.

En sus paisajes naturales encontramos dos ríos que adornan las riberas y su campiña, como el Umbe y el Calabacito, orgullo del ecosistema que ha sido fuente de riqueza para el hombre del país.

La amabilidad y humildad de la gente son los principales valores que hacen únicas sus celebraciones: Carnaval del Cantón de Quinsaloma, Fiestas de las Palmitas, Fiesta de los Ángeles, Fiestas de San Lorenzo de Quinsaloma, del 15 al 20 de noviembre Fiestas de Cantonización de Quinsaloma, entre otros. Al ser un cantón con una diversidad cultural y racial, la gastronomía del sector es variada y va desde platos elaborados con pollos campestres, desde exquisitos frituras hasta platos de cuerno de cerdo, incluso en las celebraciones de Carnaval, los exquisitos Chigüiles y Chicha de Jora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir