Receta de cecina lojana

Receta de cecina lojana

La cecina con yuca es el plato que distingue a Loja.

Receta para hacer cecina lojana

Ingredientes:

  • 3 libras de lomo de cerdo
  • 2 cucharadas de pasta de ajo
  • c / n pimienta
  • c / n Comino
  • c / n sal
  • 30 ml de aceite de achiote

Preparación:

  1. • Filetear finamente el cerdo.
  2. Agregue pimienta y comino al gusto.
  3. Agrega el resultado.
  4. Dejar reposar toda la noche.
  5. Freír o asar la carne.
  6. Servir caliente.

¿Qué deberías saber?

Origen Cecina Lojana: el habito de comer cerdo seco Es una tradición general de la Provincia de lojaSe encuentran en todos los comedores o restaurantes. Es un plato muy apetecible.

Para la preparación del guiso de cerdo, la carne se corta especialmente en filetes muy finos. Luego se deja secar durante dos horas sobre el humo de la estufa de leña. Finalmente se marina en una sartén con sal y ajo picado. Cada persona utiliza diferentes productos para el adobo (condimento), es parte del secreto profesional.

Antes se asaba sobre una piedra. Actualmente se usa la rejilla porque las instituciones de salud no permiten el uso de piedra.

La carne seca se sirve con yuca y cebolla..

Mapa gastronómico de los Andes

Nevados, valles, suelos de origen volcánico hacen de esta región una gran riqueza agrícola, donde productos andinos como la papa, el maíz y el mote maridados con carnes como el cerdo son protagonistas de deliciosos platos.

  • Platos típicos del Azuay: Mote Pillo, Mote Sucio, Ataco
  • Platos típicos de Bolívar: Chigüiles, Queso y Chocolates, Blue Bird
  • Platos típicos de Cañar: Mellocos, Cascaritas, Chicha de Jora
  • Platos típicos del Chimborazo: Hornado, Chocho, Bonitísimas, Chicha Huevona.
  • Platos típicos del Cotopaxi: Quinua y Cebada, Chugchucaras, Chaguarmishqui
  • Platos típicos de Imbabura: Frtada Imbabureña, Maíz, Gelato Paila
  • Platos típicos del Carchi: Papas, Hornado Pastuso, Tardón Mireño
  • Platos típicos de Pichincha: Locro de papa, Mortiño, Rosero
  • Platos típicos de Tugurahua: Llapingachos, Guaytambo, Vino de Consagrar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir