Receta de chugchucaras

Elaboración a base de cerdo, piel pelada, papa, mote, tostadas, canguil, mejido y empanadas maduras.
Receta de chugchucaras
Ingredientes:
- 1 libra de cerdo
- 1 cucharada de sal
- ½ cucharada de pimienta
- ½ cucharada de comino
- 1 cucharada de ajo finamente picado
- 1 libra de cuero atrapado
- 4 Fritos en rodajas maduras
- 1 libra de papas fritas enteras
- 10 empanadas al viento
- 1 libra de mote cocido
- 10 cucharadas de tostada, chifle y canguil
- 10 elotes cocidos
- 10 hojas de lechuga
Preparación:
- Cocine el cerdo sazonado con sal, pimienta, comino y ajo en ½ litro de agua,
- mientras se seca, agrega un chorrito de aceite para terminar de cocinar el cerdo.
- Remojar el grano de la noche anterior y cocinar con agua y sal.
- Ponga en cada plato:
- en hojas de lechuga
- 1 torta de viento,
- 1 ración de cerdo
- piel dañada
- el maduro frito
- chips enteros
- maíz cocido
- tostado
- motec
- Cubeta
¿Qué deberías saber?
Plato tradicional con más de 70 años de historia. Chugchucara proviene de dos palabras Kichwa: chukchuna lo que significa escamoso y Kara que es seguro.
Plato de origen criollo; Su ingrediente principal es el cerdo, cuya carne tras hervir se fríe en su propia grasa a fuego lento durante horas. Este procedimiento se realiza en una sartén de bronce.
Su presentación consiste en un aperitivo de mote con chicharrones acompañado de trozos de cerdo, cuero suave al que debe su nombre, cuero quebrado, papas cocidas y fritas en la misma sartén que el cerdo; también se sirve con plátano maduro frito, tostado, Cubeta Y empanadas mejido.
El sabor de las empanadas es entre dulce y salado, porque la masa de harina de trigo es salada y su relleno, el mejido, es un postre a base de queso, canela y yemas de huevo. Este plato se encuentra en mercados, restaurantes y cavidades.
Mapa gastronómico de los Andes
Nevados, valles, suelos de origen volcánico hacen de esta región una gran riqueza agrícola, donde productos andinos como la papa, el maíz y el mote maridados con carnes como el cerdo son protagonistas de deliciosos platos.
- Platos típicos del Azuay: Mote Pillo, Mote Sucio, Ataco
- Platos típicos de Bolívar: Chigüiles, Queso y Chocolates, Blue Bird
- Platos típicos de Cañar: Mellocos, Cascaritas, Chicha de Jora
- Platos típicos del Chimborazo: Hornado, Chocho, Bonitísimas, Chicha Huevona.
- Platos típicos de Imbabura: Frtada Imbabureña, Maíz, Helados de Paila
- Platos típicos de Loja: Repe lojano, Caffè, Cecina Lojana, Horchata
- Platos típicos del Carchi: Papas, Hornado Pastuso, Tardón Mireño
- Platos típicos de Pichincha: Locro de papa, Mortiño, Rosero
- Platos típicos de Tugurahua: Llapingachos, Guaytambo, Vino de Consagrar
Deja una respuesta