Receta Hornado Pastuso

Saladito y Jugoso cerdo cocido en horno de leña con mote, papas hervidas y lechuga, servido con caldo salado.
Ingredientes:
- 1 cerdo entero
- 10 litros de agua
- 10 cebolla paiteña
- 30 dientes de ajo
- 1 guindilla
- c / n Cilantro
- c / n sal
- c / n Comino
Preparación:
- El hornado pastuso destaca porque se sirve en un caldillo.
- Licuar la cebolla, el ajo, la guindilla, las hierbas aromáticas, la sal y el comino con 10 litros de agua.
- Coloca este aderezo en un plato hondo con el cerdo.
- Hornee durante al menos 12 horas en un horno de leña.
- Evite que se dore y su carne estará completamente cocida y blanca.
- Sirva con papas peladas, maíz molido cocido y lechuga fresca.
¿Qué deberías saber?
Plato de origen criolloSu principal característica es el caldillo salado elaborado con un aderezo de cebolla, ajo, sal y guindilla. Para obtener el sabor jugoso, suave y salado, se macera el cerdo durante al menos 24 horas, para obtener la concentración de los jugos de la salsa.
Se le conoce como hornado pastuso debido a la influencia cultural de las personas que vivieron en esta zona antes de la conquista española.
La carne de cerdo se coloca en una sartén y se deja hervir a fuego lento durante la noche en un horno de barro en el que se leña de eucalipto ya que arde más lentamente. Una vez listo, se sirve con patatas hervidas con piel, maíz y lechuga.
Se encuentra en mercados, restaurantes y cavidades especialmente, los fines de semana. Provincia de Carchi.
Mapa gastronómico de los Andes
Nevados, valles, suelos de origen volcánico hacen de esta región una gran riqueza agrícola, donde productos andinos como la papa, el maíz y el mote maridados con carnes como el cerdo son protagonistas de deliciosos platos.
- Platos típicos del Azuay: Mote Pillo, Mote Sucio, Ataco
- Platos típicos de Bolívar: Chigüiles, Queso y Chocolates, Blue Bird
- Platos típicos de Cañar: Mellocos, Cascaritas, Chicha de Jora
- Platos típicos del Chimborazo: Hornado, Chocho, Bonitísimas, Chicha Huevona.
- Platos típicos del Cotopaxi: Quinua y Cebada, Chugchucaras, Chaguarmishqui
- Platos típicos de Imbabura: Frtada Imbabureña, Maíz, Helados de Paila
- Platos típicos de Loja: Repe lojano, Caffè, Cecina Lojana, Horchata
- Platos típicos del Carchi: Papas, Hornado Pastuso, Tardón Mireño
- Platos típicos de Pichincha: Locro de papa, Mortiño, Rosero
- Platos típicos de Tugurahua: Llapingachos, Guaytambo, Vino de Consagrar
Deja una respuesta