Receta Imbabureña Frita

Lo inevitable de los Andes. Cerdo cocido y dorado en una sartén de bronce, servido con tortillas de papa, tostado, maduro, maíz, frijoles y queso.
Ingredientes:
- 2 libras de grasa de cerdo.
- 1 1/2 tazas de agua.
- 2 cucharaditas de sal.
- 1/4 de cucharadita de pimienta.
- 1/8 cucharaditas de comino.
- 1 cebolla paitina.
- 6 dientes de ajo
- Sucursal Aznayuyo.
- Maíz.
- Apodo.
- Judías verdes.
- Plátanos para freír.
Preparación:
- La noche anterior se marina el cerdo.
- El cerdo, los muslos y el lomo se cortan en trozos grandes y cuadrados, que es la forma característica de la fritura. Otra forma indica que la carne se deja en un corte grueso y los pequeños cortes se hacen al momento de dorar.
- Se prepara el adobo con ajo, cebolla, comino, aznayuyo, y se pone la carne durante la noche.
- Luego se retira la carne y con la salsa de adobo se pone en una sartén, agregando más ajo y cebolla entera. Se mezcla, se agrega agua y se tapa para que hierva. Cuando se haya secado toda el agua, lo siguiente que hay que hacer es freír hasta que la carne esté dorada.
- Dado que la carne libera mucha grasa, se utiliza para freír tostadas y para patatas ya cocidas, además de plátanos.
- El sabor característico de una buena fritura también se da porque cuando se fríe la carne, se ponen las costillas, aunque normalmente no se sirva en el plato. Este truco agrega aroma a la carne.
- Para la guarnición se cuecen el mote, el maíz, las patatas y se sirven junto con el sofrito.
¿Qué deberías saber?
Es un Plato de origen criolloSu toque de sabor está en la forma en que se prepara; En una sartén de bronce se cuecen los trozos de cerdo en agua, con sal, cebolla y ajo; cuando el agua se seca, la carne se dora en su propia grasa; generalmente se cuece al fuego de leña.
La fritura se acompaña de apodo, tostado, tortillas de papa, Maíz, el queso sí maduro frito; Se sirven con guindilla y se curan.
Es un plato tradicional de los Andes se encuentran en mercados, restaurantes y ferias gastronómicas; Tradicionalmente, la fritura se prepara en casa con motivo de un evento festivo.
Mapa gastronómico de los Andes
Nevados, valles, suelos de origen volcánico hacen de esta región una gran riqueza agrícola, donde productos andinos como la papa, el maíz y el mote maridados con carnes como el cerdo son protagonistas de deliciosos platos.
- Platos típicos del Azuay: Mote Pillo, Mote Sucio, Ataco
- Platos típicos de Bolívar: Chigüiles, Queso y Chocolates, Blue Bird
- Platos típicos de Cañar: Mellocos, Cascaritas, Chicha de Jora
- Platos típicos del Chimborazo: Hornado, Chocho, Bonitísimas, Chicha Huevona.
- Platos típicos del Cotopaxi: Quinua y Cebada, Chugchucaras, Chaguarmishqui
- Platos típicos de Loja: Repe lojano, Caffè, Cecina Lojana, Horchata
- Platos típicos del Carchi: Papas, Hornado Pastuso, Tardón Mireño
- Platos típicos de Pichincha: Locro de papa, Mortiño, Rosero
- Platos típicos de Tugurahua: Llapingachos, Guaytambo, Vino de Consagrar
Deja una respuesta