Reserva ecológica de Cofán Bermejo

Reserva ecológica de Cofán Bermejo

Cofán Bermejo - reserva ecológica

rotector de zonas con una topografía accidentada e inaccesible, por lo que son desconocidas para la mayoría de los ecuatorianos.

Árboles robustos, otros que bordean ríos y gigantes que alcanzan los 40 metros de altura, como el ceibo, aún no han sido objeto de ningún estudio biológico. Esto se debe a que la Reserva Cofán Bermejo, que colinda con el territorio colombiano, es una de las áreas protegidas más recientes así declaradas por el Ministerio del Ambiente (MAE).

Hay tres comunidades Cofan en la reserva. Especies escondidas. En los tres años que la Reserva lleva bajo la administración del MAE se han encontrado especies como sainos, pavos salvajes, nutrias, tapires, monos ...

Esta selva verde que se une al café de ríos como Bermejo o Bocachico ha sido poco estudiada, a pesar de contener varias riquezas. Stefany Vega, directora de la Reserva, así lo dice.

En la zona, por ejemplo, además de albergar decenas de árboles maderables y animales que son objeto de la caza, también se han encontrado residuos de oro. Su biodiversidad se divide entre selvas tropicales y selvas tropicales.

“Por el mismo hecho de estar lejos y no tener contacto con otros asentamientos, tiene una gran diversidad”, explica Vega. En los recorridos se encontraron rastros de jaguares y ciervos.

Se pueden ver pocos ejemplares del árbol de ceibo en un viaje en canoa por el río. Esta especie es la más representativa de la flora de toda la Amazonía, aunque es una de las más buscadas por su madera.

Como una de las primeras iniciativas para cuidar esta área, el MAE ha involucrado esta reserva entre los proyectos GEF (Global Enviroment Facility), en los que se analizan los paisajes de Cofán Bermejo. Otra iniciativa está dirigida más al trabajo social y comunitario con los habitantes y vecinos de esta área protegida.

Para cuidar esta fortaleza natural, miembros de comunidades Cofan como Chandia Na'en o Avié son los vigías que alertan a los guardaparques de cualquier peligro. De hecho, algunos guardaparques son de nacionalidad cofán.

El recurso hídrico es el más abundante en esta área protegida. Gran parte está bañada por ríos que se forman en el bosque y que desembocan, en algunos casos, en pequeñas cascadas.

Que traer

  • Ropa cómoda y botas de goma. Sombrero, bloqueador solar y repelente.
  • Agua o cualquier bebida hidratante. Frutas y dulces
  • Cámara de fotos o video. Fundas para basura y prismáticos.
  • Permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores para ingresar y solicitar la ayuda de un guía.

Fuente: Negocio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir