Reserva Marina Galera San Francisco

hace 3 años · Actualizado hace 1 año

Reserva Marina Galera San Francisco
Contenido en esta publicación
  1. ¿Qué deberías saber?
  2. Reserva Marina San Francisco Galera en Muisne - Esmeraldas
  3. Flora

Hogar de organismos aún no estudiados y que viven al abrigo de los bosques de coral, es el último reducto de los arrecifes de coral negro.

¿Qué deberías saber?

  • Según un inventario preliminar, la reserva tiene más especies como moluscos, invertebrados y peces que Galápagos, en mucha menor medida.
  • La Reserva Marina Galera San Francisco cuenta con una gran diversidad de ambientes costeros y submarinos como playas de arena, playas rocosas y esteros donde el bosque llega a las orillas del mar.

Fecha de creación

31 de octubre de 2008.

Posición

Ubicado al suroeste de la provincia de Esmeraldas frente al Cabo San Francisco, entre las quebradas de Atacames al norte de Mompiche al sur.

Extensión

Tiene 54.604 hectáreas de área marina.

Clima

El clima regional es tropical, húmedo y seco; con una temperatura promedio entre 24 y 25 grados centígrados.

Reserva Marina San Francisco Galera en Muisne - Esmeraldas

Flora

La red trófica en el océano comienza con las plantas marinas: fitoplancton, macroalgas y manglares, que alimentan a los herbívoros, que a su vez son el alimento de los carnívoros. Debido a la necesidad de luz, todas las plantas se limitan a vivir en zonas marinas poco profundas, donde la incidencia solar es mayor.

Fauna

La zona alberga una gran diversidad de invertebrados marinos, entre los que se encuentran crustáceos como la langosta, anélidos (gusanos y poliquetos), una alta diversidad de moluscos formada por más de 600 especies registradas y representantes como pulpos y caracoles forman parte de la dieta diaria. de la población local.

En esta zona existe una gran variedad de especies de peces ligadas a los fondos rocosos y coralinos.

Esta es un área de alimentación para al menos cinco especies de tortugas marinas, así como para al menos 20 especies de cetáceos (ballenas y delfines), que incluyen: ballenas jorobadas, calderones, ballenas minke, delfines comunes, delfines manchados, delfines mulares, los delfines, orcas y cachalotes son los más importantes.

Los lobos marinos son visitantes ocasionales de las costas de Súa y Tongorachí. Se han registrado lobos marinos de Galápagos y el lobo de pelo doble.

También se registraron varias especies de tiburones en el área de estudio, entre las más representativas el tiburón ballena, el tiburón martillo, el tiburón tigre, el tiburón toro y el marrajo, pariente del gran tiburón blanco y la mantarraya.

Atractivo

  • Playa de muisne: Se caracteriza por ser muy tranquilo y poco concurrido. Cuando la marea está baja es posible caminar hasta la playa de Mompiche.
  • Estación Biomarine El Congal: Se encuentra a 2 km de Muisne, las actividades que se realizan en la Estación están relacionadas con la investigación en áreas marino-costeras, modelos de recuperación de áreas degradadas para actividades de producción y conservación biológica, proyectos para la implementación de prácticas que integren la acuicultura con desarrollo local.
  • Fundación para la Defensa Ecológica (FUNDECOL): es una organización local y se ocupa de la administración del Refugio. Desde 2003 ha estado desarrollando un proyecto para criar conchas en cautiverio en granjas camaroneras abandonadas. Uno de los mayores aciertos de esta iniciativa es que incentiva la participación de hombres y mujeres, además de prevenir la explotación irracional del manglar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Reserva Marina Galera San Francisco puedes visitar la categoría Parques Nacionales Costeros.



Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir