Roberto Astudillo

Roberto Astudillo
Contenido en la publicación
  1. Gastronomía Roberto Astudillo
  • Historia
  • Información general
    1. Progreso económico
  • La Parroquia Roberto Astudillo es sin duda un polo de desarrollo turístico, ya que en este municipio de la provincia del Guayas

    La Parroquia Roberto Astudillo es sin duda un polo de desarrollo turístico, ya que la producción de cacao, piña, caña se concentra en este municipio de la Provincia del Guayas, además de contar con extensas plantaciones ornamentales conocidas en todo el país como jardines tropicales.

    Límites urbanos

    • Al norte: el Río Milagro de la parroquia Mariscal Sucre. Al sur: el río Chimbo de la parroquia Boliche del cantón Yaguachi. Al este: el cantón de Naranjito.
    • Al oeste: Parroquia de Milagro.
    • La parroquia Roberto Astudillo está conformada por la hacienda Venecia sector 1 y 2.

    Gastronomía Roberto Astudillo

    Nuestra querida Parroquia Roberto Astudillo es un lugar acogedor en el corazón de todos los Milagreños y Extranjeros, donde podrán disfrutar de deliciosos platillos.

    * Alimentos:

    Pollo asado, al horno, caldo de pollo, bolas verdes con queso, cebolla.

    * Precios:

    Dependiendo del tipo de comida.

    Historia

    La Parroquia Roberto Astudillo lleva el nombre del mártir milagreno Roberto Astudillo Valverde, nacido el 7 de junio de 1885 y quien falleció el 28 de julio de 1904 defendiendo nuestro patrimonio territorial al oriente en el puesto militar de Torres Causana en el conflicto bélico con el vecino país del Perú. .

    La parroquia caracterizada por la mega diversidad de cultivos, banano, cacao, caña de azúcar, y sobre todo plantas ornamentales en viveros, le ha permitido convertirse en un generador de riqueza, a esto se suma el movimiento migratorio que se produjo hace más de un año. . década, todos han enviado sus remesas para la construcción y las cosechas y hoy se refleja la fortaleza de sus habitantes.

    Fue creado por ordenanza municipal el 21 de junio de 1973 y aprobado por el Ministerio de Gobierno el 21 de agosto de 1973, cuya superficie es de 89,47 kilómetros cuadrados y sustituye a la parroquia de Naranjito, cantonizada el 5 de octubre de 1972.

    Información general

    fiestas

    • 21 de agosto Parroquia de Roberto Astudillo.

    Información general

    • 2 kilómetros. por Milagro.
    • 25 ° C - 27 ° C es su temperatura.
    • 12 metros sobre el nivel del mar es su altura.
    • 1450 mm. es su precipitación media.

    Transporte y acceso

    • 10 minutos de Milagro.

    Presidente del Consejo Parroquial

    • Melissa Mariela Freire Cruz

    Progreso económico

    La ubicación geográfica de la Parroquia Roberto Astudillo indudablemente favorece su Desarrollo Económico y Social, ya que su suelo fértil produce una infinidad de productos agrícolas, tales como: piña, arroz, maíz, cacao, plátano, plátano, caña de azúcar, yuca, papaya, así como floricultura con variedad de plantas ornamentales.

    El desarrollo económico e infraestructural de la parroquia Roberto Astudillo se debe también al aporte económico de un gran número de vecinos de esta parroquia que emigraron a otros países como: Estados Unidos, Italia, España, Alemania, Chile y países vecinos; donde con el esfuerzo de su trabajo lograron enviar remesas económicas, generando comodidad y bienestar para sus familias.

    En la Parroquia Roberto Astudillo existen variedades de viveros donde puedes elegir las diferentes plantas que quieras comprar a precios ventajosos, esta se encuentra en la Carretera Principal Vía Milagro- Roberto Astudillo - Naranjito.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir