Ruta del Cacao, Guayas

Ruta del Cacao, Guayas

La ruta del cacao en la provincia del Guayas encanta a los amantes del chocolate. ¡No puedes perdértelo!

VISITA con este Raymi toda la magia que te ofrece "La ruta del Cacao":

  • El cacao, con su aroma y esencia, ha sido un símbolo de la prosperidad e identidad económica del Ecuador desde antes de la República.
  • De la parroquia rural de Taura en el cantón huerto de naranjos, se puede apreciar una mezcla de colores y aromas de frutas tropicales, en cuyo sector se cultivan unas 2,000 hectáreas de cultivos de cacao precioso con aroma.
  • En sus espléndidos paisajes destacan relieves con curiosos nombres, como los cerros de Pechos de Niña, Pancho Diablo o Más Vale, dentro de la reserva ecológica de Manglares Churute. Esta reserva es parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y con cerca de 50 mil hectáreas incluye biotopos de bosque tropical seco, bosque tropical húmedo y sistemas lacustres y manglares. Aquí se realiza la observación de aves, campamentos, turismo de aventura, canotaje, entre otros.
  • Las haciendas de Las Cañas y Jambelí, con sus cultivos de cacao y banano, son frecuentadas por turistas que van a caballo y visitan los centros de empaque, para luego degustar el jugo de cacao y otras delicias gastronómicas del sector, como los patacones con cuajada de cangrejo y cebolla. En la zona también encontramos el Cerro de Hayas, con sus siete arroyos con vertientes cristalinas.
  • En el km 8 de la parroquia de Balao Chico es posible visitar una comunidad Shuar establecida en la zona. Asimismo, puedes caminar por un tramo del Camino Real del Inca o descansar en las playas de agua dulce del cantón. Balao.

Anímate y visita "La via del cacao"

Otros itinerarios turísticos en la provincia de Guayas

Las rutas turísticas son corredores que consisten en atractivos con una temática común, con el fin de satisfacer mejor las expectativas de los turistas y enriquecer la experiencia durante su visita. También están orientados a desarrollar las capacidades de cada localidad, generando así nuevos puestos de trabajo en sus respectivas ciudades:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir