San José de Minas

San José de Minas
Contenido en la publicación
  1. Fiestas populares de San José de Minas
  2. Lugares turísticos de San José de Minas

En las últimas décadas, la parroquia de San José de Minas ha sido un territorio importante para las plantaciones de caña de azúcar y la producción de aguardiente, aunque la actividad ha ido desapareciendo paulatinamente.

Este territorio se encuentra a unos 80 kilómetros del Ciudad de quito, dentro de un valle ubicado en las primeras ramificaciones montañosas que componen el Nodo Cajas de Mojanda. Estas colinas a su vez dividen el Hoyas del Chota y de Guayllabamba.

Esta zona alcanza los 2.440 metros sobre el nivel del mar, su extensión es de 304 km2 y su temperatura es de unos 16 grados centígrados.

El nombre de la parroquia está ligado a la presencia de canteras existentes en la época en que se bautizó este lugar.

Los habitantes de San José de Minas se dedican a Virgen de la caridad y su fiesta coincide prácticamente con el aniversario de la parroquia; ya que ambas fechas tienen lugar en septiembre.

Fiestas populares de San José de Minas

  • Fiestas Patronales de San José 19 de marzo En esta celebración tiene lugar el desfile de empresas, donde participan carrozas alegóricas y comparsas, con delegaciones de instituciones educativas. Además, hay toros campesinos, eventos artísticos y el Exposición agrícola y artesanal.
  • Fiestas de fundación y veneración de la Virgen de la Caridad 14 de septiembre Para esta fecha el pregón, la chamiza (gran hoguera), la elección de la reina, el puesto atlético de Quito-San José de Minas, el Festival de la Canción Nacional El Morochillo de Oro, y el mineño albazo.
  • Fiestas de la Virgen de la Caridad 24 de septiembre Según una antigua leyenda, la Virgen liberó a la parroquia de una plaga de ratones, favor que los vecinos correspondían con un pericote de plata. El regalo está a los pies de la Virgen en el templo. En fiestas de la virgen, se quema una chamiza, se realiza un festival de música y el paseo del chagra. Los últimos días de la temporada de septiembre hay bailes y comparsas, toros populares y carrera de gallos.
  • Semana Santa marzo / abril Esta temporada se lleva a cabo una procesión para conmemorar la Semana principal. Las familias tienen la costumbre de preparar el plato típico de dátiles, la Fanesca, para compartir con los vecinos.

Lugares turísticos de San José de Minas

  • Iglesia Parroquial de San José de Minas El plan de la iglesia y su construcción fue por el padre Pedro Bruning, que combinó diferentes estilos en el diseño. La primera piedra se colocó en 1937. Dos relojes modernos adornan la fachada con piedra y cal, materiales recolectados en lugares cercanos. El templo se completó a fines de la década de 1950. En el altar mayor se encuentra la Virgen de la Caridad y en el interior de la iglesia varias imágenes narran los milagros que se le atribuyen, declarada santuario del Estado, esfuerzo y unión de pueblos a partir de las mingas.
  • Bosque de pirujo y mirador y mirador Es un bosque primario que alberga especies nativas de flora y fauna con un panorama espectacular, que permite observar hasta chimborazo y todo Avenida de los Volcanes. Aquí se pueden realizar actividades como trekking, cabalgatas, mountain bike, avistamiento de aves y pesca en los arroyos.
  • Selva Paso Alto y Cambugán Estos atractivos naturales han sido declarados bosques protectores desde Ministerio de Medio Ambiente. Poseen un sistema ecológico subtropical, donde diversos estudios han permitido determinar bromelias endémicas, algunas de las cuales son únicas en el mundo, por ser especies típicas de la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir