San Miguel de Bolívar

Hermosa región de campos cultivados que ofrece no solo el trabajo de su gente, sino también sus legendarias fiestas.
En el centro de la provincia, hacia el sur de Guaranda, encontramos San Miguel de Bolívar. Nos recibe cordialmente con una temperatura media de 17,5 grados, lo que la hace muy agradable para los que vienen de climas templados.
Una exuberante y variada vegetación cubre ampliamente su territorio, desde los fríos páramos hasta los cálidos trópicos, más cerca de la costa. Por eso exhiben cultivos variados que son el orgullo de sus habitantes, con sus prados artísticamente divididos en parcelas cultivadas ofreciendo un gran panorama de paz y trabajo.
El cantón es uno de los más prósperos de la provincia, con comercios, hoteles y otros servicios. Su conformación urbana supera sus altibajos, ofrece casas con encanto colonial, en las que confluyen los estilos arquitectónicos de la Costa y la Sierra.
San Miguel cuenta con una variedad de atractivos turísticos como: la gruta de la Virgen de Lourdes, el bosque protector de Casaca Totaras, el bosque de Arrayanes, la "Catarata Milagrosa" de Balsapamba, la cueva de los Guardias y las aguas cristalinas de el río. un baño agradable.
Sus habitantes celebran con gran devoción los festejos por su cantonización el 10 de enero, seguido del famoso Carnaval, donde nativos y extranjeros disfrutan de comparsas, bailes folclóricos y la variada y exquisita gastronomía de San Miguel. También está la Fiesta de la Naranja del 6 al 10 de agosto, las fiestas patronales del Arcángel San Miguel del 12 al 30 de septiembre y la Fiesta de la Virgen de Lourdes, el 8 de septiembre. Los que pasan por San Miguel en esas fechas deciden volver sin dudas para revivir una experiencia inolvidable.
Deja una respuesta