Sigchos

Sigchos
Contenido en la publicación
  1. La historia de Sigchos
  • ¿QUÉ SIGNIFICA SIGCHOS?
  • El Cantón de las Oportunidades espera a sus visitantes rodeado de montañas y con la biodiversidad más rica del país.

    Situada en el extremo noroeste de la provincia de Cotopaxi, Sigchos es una ciudad antigua. Quedan dos versiones del origen de este país, la primera nos dice que fue habitado antes de la era cristiana por los Yanaconas, tribu perteneciente a los Panzaleo. Otra versión afirma que fueron los Puruhae quienes habitaban el sector y que el jefe Sigchus de la tribu Sigchila sería el personaje que da nombre al cantón.

    Sigchos ofrece opciones para el ecoturismo, las Columnas Tangan son ideales para la escalada en roca, el Cañón Toachi ofrece un paisaje único para disfrutar durante una caminata. Y si es una caminata, con un poco de esfuerzo y buenos pulmones se puede llegar a Churo de Amanta, una fortaleza estratégica construida por los Incas ubicada a 3.000 metros sobre el nivel del mar. Para los amantes de las cascadas está Licamancha con una cascada de 102 metros. La Reserva Ecológica Los Ilinizas nos permite apreciar la belleza del volcán Illiniza con sus dos picos. El Bosque Protegido de Sarapullo y la arqueología de Malqui y Machay hacen de Sigchos un lugar lleno de encanto para los amantes de la naturaleza y la historia.

    La propuesta gastronómica del cantón es la característica de la sierra, hornado y cariucho, papas con cuy, alevines, locro de zambo y zambo dulce nos dan la oportunidad de saborear platos que además de ser exquisitos nos dan una razón más para caer. Enamorado de esta ciudad alejada del ruido de la ciudad.

    La historia de Sigchos

    Es una población tan antigua que estuvo habitada hace miles de años antes de la era cristiana. Repasando la historia descubriremos que ya estaba habitada por miembros de la Reino de Quito, que pertenecía a una de las 16 tribus del Estado Independiente del Sur, yo Yanaconas del propio Latacunga, que participó de su dependencia de Panzaleos.

    ¿QUÉ SIGNIFICA SIGCHOS?

    • BÚSCALO.- "Pulso". Uno de los jefes de la tribu, un hombre muy fuerte, fornido y valiente, dominaba y dirigía con tenacidad; sus armas rústicas, hombres sin militarización pero que defienden su tribu.
    • SIGCHO.- El sucesor, con las mismas características que el anterior, se llamaba EL GIGANTE, por su estatura, también tenía la astucia del coraje, como los de Oriente.

    FUNDACIÓN SIGCHOS

    Existe otra versión según los estudios realizados por el Lic. Pompilio Arguello, fueron i Puruháes, quienes llegaron a estas tierras alrededor del siglo X para protegerse de la persecución de los Caras. La razón por la que nuestro cantón recibe su nombre de Sigchos proviene de Jefe Sigchus de El Tribu Sigchila.

    Con el tiempo, gracias al apoyo de otros grupos humanos o fenómenos naturales, se desintegraron formando numerosas tribus.

    A pesar de no tener acuerdos sobre los primeros pobladores, según Sánchez-Praga, dice, según evidencias arqueológicas y etnohistóricas, estos territorios eran centros estratégicos para la vida política y económica, antes de la llegada del En caso, por su posición geográfica como enlace entre la montaña y la costa

    Sin embargo, la expectativa de elevar a esta población laica a la categoría cantonal no solo estuvo marcada por la ansiedad, que normalmente genera tensión trascendental, sino también por la tremenda demora, que duró muchos años contados con tres dígitos. Se sabe que poco después de que Sigchos se convirtiera en parroquia civil (22 de septiembre de 1852), ya optó por reclamar su autonomía y así poder fundar su propio municipio. El motivo que se adujo fue que el inmenso potencial agrícola y minero que tenía se había arruinado por la habitual pereza de las autoridades de su cabecera cantonal. Pero el esfuerzo realizado, entonces y ciertamente después, para preparar la decisión del Gobierno a favor de esa justa causa, sería no sólo arduo sino también difícil de obtener el corolario deseado. Sus representantes (especialmente los de la función congresional), sufriendo la misma indolencia perniciosa que padecen la gran mayoría de los funcionarios públicos ecuatorianos, que han erigido una apatía amenazante como deporte nacional, acumulaban en sus polvorientos archivos las reiteradas peticiones destinadas a su estudio. . tan pronto como entraron en sus manos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir