Sistema de lagos de Papallacta

hace 3 años · Actualizado hace 9 meses

Sistema de lagos de Papallacta

Descubra su ubicación, extensión, clima, flora, fauna, atractivos locales.

Sistema Lacustre Papallacta

El agua proviene principalmente de la nieve derretida de las montañas Cayambe y Sarahurco y de numerosos manantiales en los páramos circundantes.

Está conformada por aproximadamente 28 lagunas, formadas por un conjunto de grandes cuerpos de agua superficial pequeña que se utilizan en diversos proyectos de agua potable, riego e hidroelectricidad. El agua proviene principalmente del deshielo de las montañas Cayambe y Sarahurco.

El agua proviene principalmente del deshielo de la nieve. CayambeSaraurco y la contribución de muchos emisarios originarios de las cordilleras del páramo.

El sistema de lagos del Reserva Ecológica Cayambe-Coca constituye una reserva de agua con potencial económico, turístico, pesquero y energético. Los sonidos de la naturaleza son únicos e irrepetibles en este lugar, para disfrutar del silencio se recomienda el silencio.

¿Qué es un sistema de lagos? El sistema que se refiere a lagos, estanques, ríos.

Información para los turistas que deseen visitar la SSistema lacustre de Ecuador

  • Ubicación del sistema lacustre de Papallacta Se ubica en la jurisdicción parroquial de Papallacta, dos kilómetros antes de llegar a la localidad por la vía Quito-Papallacta-Baeza. Provincia de Napo - Cantón de quijos
  • Sistema de extensión lacustre Papallacta 800 hectáreas aproximadamente.
  • Clima del sistema lacustre de Papallacta La temperatura del grupo de lagunas es de aproximadamente 9,8 ºC.
  • Sistema lacustre de flora y fauna de Papallacta
    • Flora Se puede observar una variedad de flora como árboles de quinua, romerillo, chuquiragua, achupalla. Gynoxis, árboles de unos 2,5 m de altura con ramas jóvenes ligeramente tormentosas. "Árbol de papel" por su corteza de papel marrón claro.
    • Polylepis, de hasta 10 m de altura con ramas sinuosas. Además, el sector está dominado por paja de 50 a 100 cm de altura, pinchos y matorrales esparcidos.
    • Fauna Se pueden observar mamíferos como: venado cola blanca, lobo páramo y conejo salvaje; y aves como ratonero, mirlo, pato de laguna, quilos, curiosidades; parejas de gaviotas altas viven en la laguna más pequeña; a veces se puede ver el vuelo del cóndor. Además, está la trucha de la variedad arcoíris.
  • Atracciones del sistema lacustre de Papallacta El sistema lacustre de Papallacta está conformado por las lagunas Parcacocha, Anteojos, Baños, Loreto, Sucus 1 y 2, Boyeros, Yuyos, entre otras.
    • Laguna de parcacocha: tiene una extensión de 45 hectáreas y una altitud de 4060 msnm, desde la entrada a la reserva tiene un recorrido de 4 kilómetros.
    • Laguna de anteojos: El sector está dominado por pastizales y restos forestales. Con una altitud de 4060 m snm y una extensión de 4 hectáreas. Desde la entrada a la reserva tiene un recorrido de 2 kilómetros.
    • Laguna de Baños: El perfil de esta laguna es relativamente plano dominado por pajonal y con restos boscosos en el lado occidental. El lugar está conformado por 4 lagunas de diferentes tamaños y corresponden al sistema de lagunas glaciares muy frecuentes en el sector. Dos de ellos se comunican entre sí por medio de arroyos que fluyen hacia la parte baja del valle de Río papallacta. Con una altitud de 3800 msnm y una extensión de 6 hectáreas. Desde la entrada a la reserva tiene un recorrido de 1,6 kilómetros.
    • Laguna de Loreto: tiene una altitud de 3780 msnm y una extensión de 47 hectáreas. Desde la entrada a la reserva tiene un recorrido de 1,5 kilómetros.
    • Laguna de Mogotes: altitud 3972 y un área de 36 hectáreas. Desde la entrada a la reserva tiene un recorrido de 6,7 kilómetros.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sistema de lagos de Papallacta puedes visitar la categoría Aventura y Ecoturismo.



Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir