Teatro Bolívar

El Teatro Bolívar, ícono arquitectónico ubicado en el centro histórico de Quito, fue el escenario más grande de Quito.
¿Qué deberías saber?
Dirección: Pasaje Espejo 0e-243 y Guayaquil
Su diseño es considerado el máximo exponente de la arquitectura art-nuvo del país, está ubicado en el Centro Histórico. La historia de Bolívar comienza en el siglo XX e incluye haber sobrevivido a los cines que ofrecían múltiples películas a la vez y al incendio de 1997.
El edificio fue construido en 1933 y con su capacidad para 2400 espectadores, era el escenario más grande de Quito donde se ofrecían óperas, ballets, teatro, zarzuela ...
En la década de 1980, la audiencia comenzó a disminuir, quizás seducida por la televisión y el video. Entre 1988 y 1997, Bolívar se rindió a los medios audiovisuales y funcionó exclusivamente como cine.
En 1997 la Compagnia dei Teatri retomó su gestión, decidiendo restaurarla y recuperar su condición de escenario cultural. Durante los dos años siguientes se iniciaron 65 actividades hasta que, en agosto de 1999, un incendio consumió el 70% de todas las instalaciones.
Sin embargo, pocas semanas después de la tragedia, el telón volvió a levantarse sobre el Bolívar y desde los asientos ennegrecidos por el fuego, el público vitoreó una versión de Don Quijote en el escenario sin techo.
La cruzada por la reconstrucción de Bolívar fue un ejemplo de la tenacidad y el amor por preservar los íconos de la ciudad. Prueba la deliciosa comida en La Purísima o un snack en Galleti, en la planta baja del edificio y en su entreplanta, el icónico Wonder Bar 1933, un centro cultural con una oferta más contemporánea, ofrece eventos y conciertos de interés.
Deja una respuesta