Trekking a La Toreadora

Trekking a La Toreadora

Excursiones a La Toreadora

Contenido en la publicación
  1. Excursiones a La Toreadora
    1. Equipo básico de trekking:
    2. Los sitios más buscados para hacer trekking en Ecuador

Se puede acceder de forma gratuita desde el kilómetro 31 de la vía Sayausí-Molleturo. Cafetería, guardaparques y punto de información están disponibles en el refugio.

El recorrido tiene una duración aproximada de 3 horas, es preferible traer ropa abrigada.

Hay sitios para acampar y servicio de comidas en la zona de amortiguamiento.

La caminata en la laguna Toreadora, ingresando en el kilómetro 31 de la vía Sayausí-MolleturoEn ese lugar hay un refugio con cafetería, guardaparque, punto de información y centro de interpretación que guían al visitante en este recorrido de tres horas, con dos senderos. El primero corre hacia bosque de polylepis (árbol de papel) pasando por la zona de San Luis a las lagunas Unidas y La Toreadora. El segundo va a las lagunas de Totoras y Potoquinuas. Ambos lugares muestran su belleza paisajística y son refugio de ciervos. El tercer itinerario más interesante es Tres Cruces, sector ubicado a 4.000 metros sobre el nivel del mar. Es un bosque de montaña cubierto de niebla, que atraviesa el camino antiguo a Guayaquil, llamado García Moreno. Desde allí se sube al cerro Tres Cruces y se ve la unión de varias regiones del país; la laguna de Luspa y vértice de Cerro San Luis.

Equipo básico de trekking:

  • Use ropa térmica e impermeable, adecuada para cualquier tipo de clima.
  • Calzado de montaña o deportivo con suela ancha, anteojos de sol, bloqueador solar, agua potable, repelente de mosquitos y alimentos como frutos secos, barritas energéticas o bombones y un pequeño botiquín de primeros auxilios. Si su intención es acampar, traiga una carpa, una linterna, un saco de dormir y bolsas de basura.
  • GPS o aplicaciones con mapas navegables sin conexión, como Mapsme.

Los sitios más buscados para hacer trekking en Ecuador

  • Senderismo Ilaló. La caminata a este volcán extinto toma cuatro horas. Su acceso es en Tumbaco a unos 40 minutos de Quito. El recorrido comienza en un camino empedrado seguido de un camino de tierra cuesta arriba.
  • Excursión Pululahua. El verde está inactivo Cráter Pululahua es un buen lugar para pasear. Ubicado al norte del ecuador. La caminata incluye un descenso al cráter y un recorrido por los senderos que se encuentran en su interior. La última erupción de este volcán se remonta a hace unos 2.400 años y se encuentra a una altitud de 3.356 metros sobre el nivel del mar.
  • Caminata Yanacocha. Esta caminata de medio día a través de la selva tropical ubicada al noroeste de Quito. Esta caminata sigue una ruta definida a través de la reserva, pasa por dos paradas donde se pueden observar colibríes y otras especies de aves.
  • Fuya Fuya Senderismo. La duración de la excursión es de un día y se ubica al sur de Otavalo. Desde los lagos es posible subir por el empinado sendero hasta el monte Fuya Fuya. El excursionista será recompensado con grandes paisajes que podrá ver desde arriba. Esta caminata suele durar unas cuatro horas.
  • Senderismo Rumiñahui. Caminar en el Rumiñahui tomará un día entero. Se encuentra dentro del Parque Nacional Cotopaxi. La caminata comienza desde el lago Limpiopungo hasta una cresta de páramo y desde allí hasta la parte central de los tres picos. Conocido por ser una caminata difícil a través de rocas sueltas y clima frío.
  • Trekking Cerro Mandango. Ubicado en el extremo sur de la Ecuador, el cerro de Mandango se eleva a un lado de Vilcabamba en provincia de Loja. La caminata en el lugar dura medio día desde el pueblo hasta el cerro. El paseo se realiza a través de una zona boscosa y el amarre en la parte superior.
  • Ayampe en Puerto López Senderismo. La caminata dura aproximadamente ocho horas y hay buenas oportunidades para la observación de aves en el camino.
  • Parque Nacional Cajas. Ubicado a 45 minutos de Cuenca, este parque es un verde y sugerente conjunto de valles, lagos, paisajes montañosos y formaciones rocosas. El Parque Nacional consta de 29.000 hectáreas de páramo con 200 lagunas.
  • Caminata por Mindo. Es un buen lugar para caminar desde la ciudad hasta las cascadas cercanas, la duración de este viaje será de aproximadamente cinco horas.
  • Caminata al Cotopaxi. El sendero más conocido va desde el aparcamiento hasta el refugio José Rivas, que se encuentra a unos 4.800 metros sobre el nivel del mar. La caminata es relativamente corta pero intensa debido a la altitud.
  • Senderismo Cuicocha. El paseo por el lago de Cráter de cuicocha dura de cuatro a seis horas, dependiendo de su nivel de condición física. Hay grandes paisajes del lago, ya que casi todo está a su alrededor.
  • Senderismo Pasochoa. En Reserva Pasochoa Es posible caminar desde la entrada hasta la cima del monte Pasochoa. Este es un viaje que toma alrededor de ocho horas ida y vuelta.
  • Paseo del Cóndor. Comienza en El Tambo, cruza el Antisana y termina en Parque Nacional Cotopaxi. Tienes que ir con un guía y se tarda unos cuatro días de caminata. Se pueden observar especies endémicas como cóndores, pumas, venados y otros animales del altiplano.
  • Camino Inca. Es un viaje complicado, a través de remotos valles fluviales, pequeños picos y comunidades rurales, antes de terminar en Ingapirca, que es la ruina inca más importante de Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir