Tupigachi

hace 3 años · Actualizado hace 9 meses

Tupigachi
Contenido en esta publicación
  1. Parroquia de Tupigachi
    1. Límites de Tupigachi
    2. Puntos turísticos de Tupigachi
  2. Historia de Tupigachi

La Parroquia Tupigachi es una parroquia rural del Ecuador, perteneciente al cantón Pedro Moncayo de la provincia de Pichincha.

Parroquia de Tupigachi

Fecha de creación de la parroquia: 15 de mayo de 1947.

Posición. Se ubica en el extremo noreste del Cantón Pedro Moncayo, de la capital del Ecuador (Quito), hay una distancia de 75 km o alrededor de una hora.

Altitud. Tiene una altitud media de 3800 metros sobre el nivel del mar,

Clima. Temperatura promedio de 15 ° C

Área: 43,15 km2 en total.

Límites de Tupigachi

  • Norte: Gonzáles Suárez (parroquia) - Otavalo (cantón) - Imbabura (provincia),
  • Sur Tabacundo (parroquia) - Pedro Moncayo (cantón) - Pichincha (provincia)
  • Oriente con el cantón de Cayambe y la parroquia de Ayora e
  • Oeste con la parroquia Urbana de Tabacundo.

Puntos turísticos de Tupigachi

  • Lagunas de mojanda: Dónde se puede hacer ecoturismo
  • Centro de Capacitación Chaupiloma: donde se ofrece alojamiento a turistas nacionales y extranjeros, es un servicio a la comunidad.
  • Elaboración y comercialización de galletas: es una empresa privada que le permite ver los procesos de elaboración de este producto gastronómico.
  • Hosteria San Luis: Esta posada ofrece hospedaje, alimentación y experiencias basadas en el ecoturismo.

Historia de Tupigachi

Lo que hoy es el territorio de Tupigachi, era una gran propiedad que pertenecía a los jesuitas que tenían la finca con el nombre de Tupigachi, dicha finca se organizaba con cuatro grandes sectores denominados: Loma Gorda, San Juan Loma, Chaupiloma y Cajas (estos sectores aún conservan sus nombres), ahora estos lugares se conocen como la parte urbana de la parroquia y esta parte baja se conocía como El Hospital, los soldados retirados recibieron la tierra, y fueron ellos quienes promovieron y gestionaron para que hoy Tupigachi sea una parroquia .

En la sesión ordinaria del Consejo Cantonal I. Pedro Moncayo, celebrada el 23 de febrero de 1946, se aceptó la solicitud del Comité "Pro-Progreso Tupigachi" en la cual "... se da a conocer que en una sesión ampliada de la y comités femeninos de la Parroquia de Tupigachi, acordaron considerar lo antes posible la solicitud que los vecinos de esa parroquia hicieron en años anteriores y apuntó a elevarla a la categoría de parroquia rural ”. En el Concejo se dice que en En 1944 todo estaba listo para la declaración, sin embargo los hechos de la revolución del 28 de mayo, impidieron la continuación de los trámites legales requeridos, y se decidió que las prácticas burocráticas continuaran. En la reunión del Consejo del 13 de abril de 1947, como declara en la ley n. declaración: "El Subsecretario de Gobierno acompaña la carta n. 701-M, del penúltimo 18 de marzo, la ordenanza emitida por el Municipio con copia autorizada del referido Convenio, emitida el 15 de marzo, en virtud del cual se rige PARROQUIA RURAL, parroquia urbana de Tupigachi. Luego leemos el despacho del Jefe Político en el que pide que para el funcionamiento jurídico del nuevo cuerpo político-administrativo se organice el respectivo Consejo Parroquial, que contempla la Ley de reforma de la Ley de régimen administrativo ». Se decidió realizar un programa solemne y las respectivas convocatorias, lamentablemente la fecha del evento no aparece en el acta.

En Sesión Ordinaria del 25 de abril de 1947 se efectúan los nombramientos de los miembros de la GAD Parroquia de Tupigachi, estos pertenecen a los siguientes señores: Teniente Luis A. Baquero, Rubén Flores y José Ignacio Calderón; y como tesorero parroquial el señor Segundo A. Cruz. Finalmente, se designa la Comisión que tendrá la tarea de llevar a cabo "... la toma de posesión en la mayor solemnidad posible ..." de la nueva entidad política y administrativa. Este acto solemne tiene lugar el 15 de mayo de 1947, fecha en la que se asienta la parroquia más joven del cantón.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tupigachi puedes visitar la categoría Parques Nacionales Andinos.



Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir