Turismo comunitario de Yunguilla
hace 3 años · Actualizado hace 9 meses
La selva de Yunguilla ubicada al noroeste de Quito, un lugar donde se puede hacer turismo comunitario y ecológico. Como llegar Que hacer?
¿Qué deberías saber?
- Yunguilla: la última frontera de bosque nublado
- 45 minutos desde Quito, tras haber pasado el paralelo 0º y haberse elevado a 3000 metros sobre el nivel del mar, se ha asentado entre las exuberantes montañas de bosque nublado al noroeste del distrito metropolitano de Quito: Yunguilla.
- Pintoresco pueblo, bordeado por el Pululahua hacia los Andes y las reservas de Maquipucuna sí Pahuma hacia la costa. Es más una comunidad de trabajadores del carbón que han convertido su fuente de trabajo, desarrollado una opción sostenible, ecológico sí conservador, generando un impacto muy positivo entre sus habitantes y convirtiéndose en una de las pocas comunidades que desarrollan el turismo comunitario sostenible en el país.
- Yunguilla ¿Cómo llegar?
- Opción 1: Quito - Calacalí - Yunguilla
- En Av. América tomamos el Metrobus que nos lleva a la estación Ofelia al norte de Quito, luego tomamos un bus hasta Calacalí.
- En el parque central de Calacalí puedes alquilar una camioneta hasta tu destino (4.00 USD).
- Opción 2: Quito - Yunguilla (caminata para ingresar a la comunidad)
- En la estación norte de Metrobus también hay una parada para las interprovincias cooperativas: Otavalo, Cayambe y Minas.
- Estos buses van al noroeste de Quito, la alternativa es subirse a uno de ellos y quedarse en la entrada a Yunguilla que se encuentra 300 metros después de la antigua salida de Calacalí. Entonces puedes ingresar caminando en una hora de caminata y puedes llegar allí.
- Opción 1: Quito - Calacalí - Yunguilla
Turismo Comunitario Sostenible Yunguilla
Turismo sostenible en YunguillaEn los últimos años, y como una de las necesidades más buscadas en el ámbito del turismo, se fomenta que la satisfacción de los turistas que visitan nuevos lugares esté ligada a la conservación de las áreas, la sostenibilidad y no a la explotación excesiva de los recursos. Esto sin descuidar la experiencia como tal, aportando un valor añadido al viaje, que además del entretenimiento, debe ofrecer al turista aprendizaje, satisfacción sí protección del medio ambiente.
Por ello, este proyecto incluye aspectos importantes como brindar adecuados momentos de esparcimiento con los recursos necesarios y un conocimiento profundo de las tareas de la comunidad. Asimismo, colabora activamente en la vida diaria de los miembros de la comunidad mientras disfruta de un paisaje de selva tropical excepcional. Actividades como observación de aves, Viaje de aventura, excursiones Al ingresar al bosque lluvioso, se destaca la admiración de la flora endémica y la variada fauna en este importante espacio de transición entre la sierra y el alto ecuatoriano.
Después de pasar por una experiencia diferente y gratificante como esta, debes preguntarte
Yunguilla significado, Se desconoce su significado pero es una palabra formada por dos palabras quichua: yun y guilla
¿Por qué ir a Yunguilla?
La pregunta es simple de responder e incluye todo lo que encontrarás cuando la alcances. proyecto de turismo comunitario:
Conocer y disfrutar de diferentes paisajes y espacios naturales y a pocos kilómetros del núcleo urbano de la ciudad.
Si eres amante de la naturaleza y te gusta conocer lugares como selva de los andes, donde encontraras colibrí, Osos de anteojos, tucanes y más ¡Este es tu lugar!
Para comprender y aprender de la comunidad, aprender sobre la vida diaria de estos miembros de la comunidad, aprender a ordeñar una vaca, preparar quesos artesanales, trabajar en un huerto ecológico o disfruta de la elaboración de una mermelada artesanal, con fruta local, y disfruta de las actividades que te ofrece este proyecto.
Para disfrutar el conservación del medio ambiente, aventúrese a descubrir senderos naturales únicos y aprenda conociendo la variada flora.
Por todo ello, si estás de paso por Quito y eres amante de las nuevas experiencias que el turismo comunitario y de aventuras, el lugar perfecto es Yunguilla.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Turismo comunitario de Yunguilla puedes visitar la categoría Islas Galápagos.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas