Urcuquí

hace 3 años · Actualizado hace 11 meses

Urcuquí
Contenido en esta publicación
  1. Turismo Urcuquí
    1. Historia del origen del cantón San Miguel de Urcuquí

Urcuquí tierra de incomparable belleza y gran biodiversidad con espléndidos colores y arroyos que dan vida a esta parte de la región,

Turismo Urcuquí

Urcuquí tierra de incomparable belleza, mejor conocida como "El Granero" de la provincia de Imbabura, se ubica al noroeste a 19 km de la capital provincial y 152 km de Quito, el nombre del cantón hace referencia a la antigüedad porque sus territorios fueron habitados por Ayllus (familias indígenas).

Rodeado de majestuosas montañas en cuyas laderas predomina la producción agro-zootécnica, que sus devotos laboran día a día en las distintas parroquias. Cuenta con innumerables áreas de atractivo turístico en las que se destaca su variada cultura, la amabilidad de sus habitantes y la gran biodiversidad con un color espléndido y los arroyos que dan vida a esta parte de la región, y para ello ha sido el lugar de el predominio de las grandes propiedades.

Urcuquí cuenta con 6 parroquias que cuentan con muchos atractivos turísticos entre los que destacan sus lagunas como son; Laguna de Yanacocha, Patococha, Piñán y sus poderosas cascadas como Conrrayaro y Salto de Guagala.

Entre las principales actividades que se pueden realizar en el cantón destacan las caminatas en el Cerro Yanahurco hasta llegar a la Loma del Churo de Pucará, donde se puede realizar acampada, caminata, trekking, observación de aves y continuar con el recorrido por el cantón. puedes disfrutar de una deliciosa fanesca con pan de la casa horneado en horno de leña o probar un delicioso cuy horneado y terminar bailando y de fiesta en las festividades de San Pedro y San Juan o simplemente unirte al ritual de la fiesta del maíz.

Alcalde: Dr. Víctor Julio Cruz Ponce

Historia del origen del cantón San Miguel de Urcuquí

Cada rincón de San Miguel de Urcuquí tiene una historia que contar, fue habitado por indígenas que dejaron riquezas ancestrales

La zona de Urcuquí fue habitada por indígenas y mestizos desde años antes de este siglo, sin embargo en la actualidad, su origen comienza con los primitivos habitantes de la provincia, quienes luego de una lucha constante y con el apoyo de diversas autoridades provinciales llega a la cantonización de San Miguel. de Urcuquí, y por tanto de la parroquia urbana de Urcuquí el 21 de junio de 1941, según Acuerdo Ejecutivo n. 372 de 9 de junio de 1941 publicado en el Boletín Oficial núm. 244 de 21 de junio del mismo año.

El nombre que lleva esta parroquia y el cantón, se debe a que estos territorios, en la antigüedad, fueron habitados por varios ayllus (familias indígenas), donde predominaron los urcuquíes debido a la brillante y desarrollada organización, que le dio el nombre aborigen de URCUCIQUE, que fonéticamente se compone de dos voces quichua: URCU, que significa cerro y, CIQUE, que significa asiento; es decir, "asiento de la colina". Actualmente la composición fonética con el español ha determinado a esta ciudad como Urcuquí.

Esta tierra de incomparable belleza, con montañas en cuyas laderas se aprecian grandes cultivos que, como parches de un tejido inmenso, dibujan un paisaje de espléndidos colores y arroyos que dan vida a esta parte de la comarca, han sido muy preferidos por el dominio. de los grandes latifundios.

Sus habitantes tienen la agricultura y la ganadería como principal actividad, los productos que se cultivan van desde el clima frío hasta el subtropical, en este orden escribimos: papa, maíz, gansos, mellocos, morochillo, trigo, frijoles, cebada, plátanos, frijoles, azúcar. caña, yuca, papaya, naranjilla, entre otros. En cuanto a la ganadería, existe la cría de ganado vacuno, porcino, equino y ovino. Existen microempresas que producen productos lácteos y todos aquellos derivados de la leche que tienen un alto valor nutricional.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Urcuquí puedes visitar la categoría Reservas Naturales.



Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir