Vertiendo machica

La colada de machica es una bebida de alto valor energético, utilizada principalmente en la zona andina del Ecuador.
Una de las alternativas al consumo diario de pan es la máchica. Esta palabra puede ser desconocida para muchos jóvenes, pero es el nombre de uno de los alimentos más nutritivos derivados de la cebada, que por más de 200 años ha sido parte indispensable de la dieta de las familias de la Sierra ecuatoriana.
Máchica, también conocida como harina de cebada, se obtiene moliendo los granos tostados de la cebada andina, cultivada en los cerros de Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y otras provincias.
Pero además del sabor y aroma, el valor nutricional de la machica la convierte en la fuente ideal de carbohidratos durante el desayuno.
La harina de cebada contiene proteínas, calcio, hierro, yodo, vitaminas A, B12, C, D, E, fósforo, hierro, potasio, magnesio y especialmente fibra. Todos estos componentes tienen grandes beneficios para la salud de quienes lo consumen, incluido un correcto equilibrio de los líquidos corporales y la temperatura, gracias a su alto contenido en potasio.
Además, sus elevadas concentraciones de fibras facilitan el tránsito intestinal, mejoran la asimilación de enzimas y protegen el corazón gracias a su escasa cantidad de grasas y su contenido en ácidos grasos.
Receta de Colada de Machica
ingredientes
- 4 onzas de machica
- 1 litro de agua
- 4 onzas de azúcar morena canela
Preparación
- Hervir el agua con la panela y la canela al gusto.
- Cuando hierva añadir la máchica disuelta en un poco de agua fría.
- Bajar la temperatura de cocción y mezclar hasta obtener una consistencia espesa. (Nota: se puede agregar naranjilla para agregar sabor).
Deja una respuesta