Volcán pasochoa

hace 3 años · Actualizado hace 9 meses

Volcán pasochoa
Contenido en esta publicación
  1. Información sobre el volcán Pasochoa
  2. ¿Cómo llegar?

Desde sus picos puntiagudos hacia el oeste, encerrados en la caldera, se ha desarrollado una de las asociaciones vegetales más interesantes del pico andino, conformada por una gran variedad de especies.

Información sobre el volcán Pasochoa

El Pasochoa es uno de los volcanes extintos, que junto con el Volcán Ilaló y el Volcán Rumiñahui agruparse a lo largo de la falla central de la Depresión Interamericana, al sur de Quito. Su cumbre está formada por varios picos afilados, desprovistos de nieve y cubiertos de escasa vegetación.

El Pasochoa está libre de nieve incluso en los inviernos más fríos. Se ubica al noreste del Valle de Machachi en la Cordillera Oriental y en una posición avanzada con respecto a nudo de thiopullus.

El camino de acceso a Pasochoa es bastante largo. El volcán, así como sus alrededores, se encuentran en permanente estado de conservación porque Fundación Natura y los propietarios de las fincas cuidan el medio ambiente circundante.

Desde el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa se puede subir a la cima del volcán. En este refugio puedes pasar la noche, solo debes traer algo de comida. No hay instalaciones turísticas en el volcán.

  • Posición El volcán Pasochoa se ubica al noreste del valle de Machachi, en la Cordillera Oriental y en una posición avanzada con respecto al nodo Thiopullus.
  • Altura El Pasochoa alcanza una altura de 4199 metros sobre el nivel del mar.
  • Clima El clima en las cercanías del volcán Pasochoa es frío, su temperatura fluctúa entre 3ºC y 12ºC.
  • Flora Desde sus picos puntiagudos hacia el oeste, encerrados en la caldera, se ha desarrollado una de las asociaciones vegetales más interesantes del borde andino, formada por una gran variedad de especies como arbustos densamente ramificados y árboles pequeños con troncos torcidos cubiertos de líquenes. Las especies típicas de la zona son la chilca, shanshi, pumamaqui, cheflera, shamana, etc. En las laderas rocosas crecen hierbas aromáticas, algunas flores amarillas de achicoria se intercalan con las arenas rocosas de Pasochoa.
  • Fauna La fauna local está representada por: ganado, caballos, mulas y burros. Además de una infinidad de aves en vuelo como: la tórtola, el mirlo, el buitre negro, entre otras.

¿Cómo llegar?

El Refugio de Vida Silvestre Pasochoa Está localizado en Parroquia de Uyumbicho, Cantón Mejía , Provincia de pichincha 45 kilómetros al sureste de la ciudad de Quito, Ecuador, Sudamérica.

Desde quitoEn el sector La Marín, tomar el bus Amaguaña (en la carretera). Una vez en Amaguaña tienes dos opciones: a) ir al parque central y alquilar una camioneta en la Reserva (su costo no supera los 2 dólares), ob) continuar en bus hasta el barrio El Ejido (1 Km.) Y seguir pie 6 Km. A la Reserva.

No hay transporte público en el área protegida, es posible rentar camionetas para regresar a Amaguaña y desde allí tomar un bus a Quito.

Otros puntos turísticos de Mejía que te pueden interesar

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Volcán pasochoa puedes visitar la categoría Ciudades Coloniales.



Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir