Volcán Reventador

Volcán Reventador
Contenido en la publicación
  1. El Reventador
  2. Los volcanes más atractivos para escalar:

Conozca su ubicación, altura, clima, flora, fauna, atracciones turísticas locales, leyendas y más aquí.

El Reventador

El volcán Reventador es uno de los más activos del país, está ubicado en la zona baja de la Reserva Cayambe - Coca. El clima que prevalece en este lugar varía entre 17º C mínimo y 22º C máximo.

El volcán Reventador es uno de los más activos del país, está ubicado en la zona baja de la Reserva Cayambe - Coca. La subida dura dos días, siendo una zona apartada de difícil acceso pero llena de vida salvaje. En su base hay uno de muchos "cueva de tayos", así llamado porque hay unas aves nocturnas ciegas que se caracterizan por orientarse en base a la ecolocalización. Tiene un recorrido interpretativo de 6 kilómetros de largo.

En el trayecto de Quito a El Reventador se pueden distinguir atractivos paisajes de páramos, pastizales, volcán Antisana, laguna Papallacta, ríos y una serie de atractivos turísticos hasta el destino final.

  • Ubicación del volcán Reventador: El volcan El Reventador Eso esta en el Provincia de Napo, Cantón el chaco, Parroquia de Gonzalo Díaz de Pineda, dentro de Reserva Ecológica Cayambe Coca, 50 km. De El Chaco. Es una caldera de 4 km. de ancho con su apertura hacia el este, es un volcán joven desprovisto de vegetación que se eleva 1.300 m sobre el piso de la caldera de un volcán extinto. Mide 3.480 metros sobre el nivel del mar
  • Altura del Reventador Es una caldera de 4 km de ancho con su apertura hacia el este, es un volcán joven sin vegetación que se eleva 1300 m sobre el piso de la caldera de un volcán extinto. Mide 3480 m snm
  • Clima de El Reventador El clima predominante en este lugar oscila entre una mínima de 17ºC y una máxima de 22ºC.
  • Flora del Reventador
  • Entre las especies florísticas presentes en la zona volcánica se encuentra la exuberante vegetación como las orquídeas y las flores silvestres.
  • Fauna de El Reventador
  • El gallo de la peña o peña, es un ave hermosa por su color y su canto, cuya particularidad es verdaderamente única, las hembras duermen y anidan en las rocas mientras que el macho vive en los árboles. También se puede ver el tapir, el agutí o guatusa, el jaguar y el tigrillo.
  • Turismo en El Reventador
    • Pequeñas erupciones: Actualmente el volcán se encuentra en fase de erupción por lo que el turista puede observar pequeñas erupciones del tipo estromboliano con una altura de 3500 my magma transformado en rocas.
    • Pendiente de agua: El cono está bordeado por el verde esmeralda de la selva tropical, los lahares de la última erupción y la accidentada topografía permiten demostraciones de supervivencia, en la zona de acampada hay un manantial de agua.
    • Gallos del gallito de la peña: Para llegar a este sitio desde la posada El Reventador, camine 20 minutos por un sendero natural.
    • Al visitar el lugar podrás presenciar el cortejo de esta ave. Por la tarde, 2 hembras acompañan a unos 30 machos a sus perchas, no sin antes haber subido a un árbol y haber comenzado el ritual de apareamiento. Los machos bailan, cantan, vuelan y juegan alrededor de la hembra que elige la que mejor realiza sus rituales. Una vez conquistada la hembra, vuelan juntas a un destino desconocido. Puede distinguir los machos de las hembras por su color, ya que el macho es rojo y negro, mientras que las hembras son de color marrón oscuro.
    • La temporada ideal para observar a estas magníficas aves en su período de nacimiento, en sus nidos con sus respectivas crías, es entre los meses de marzo, abril y mayo.
  • Leyendas de El Reventador El Reventador era un joven que siempre iba invariablemente a una fiesta y todos lo llamaban El Reventador, porque siempre iba a los reventones. Un día hubo una fiesta en la cima de la montaña del campo y no lo invitaron, se escabulló, y cuál fue su sorpresa cuando vio que los invitados eran fantasmas y el organizador era el diablo y por intentar Al escapar cayó al cráter de la montaña y salió un montón de lava y una piedra aplastó al diablo. Entonces el diablo juró vengarse del chico. Desde entonces, cada vez que entra en erupción, los ciudadanos dicen que el diablo está en la cima del volcán y quiere vengarse del joven.

Los volcanes más atractivos para escalar:

  • Escalada en los Andes. Alrededor de 62 altitudes se encuentran en apenas 600 kilómetros lineales de distancia, de los cuales al menos 25 superan los 4.000 metros sobre el nivel del mar.
  • Volcán Cotopaxi. Incluido entre los cinco volcanes más activos del planeta, se encuentra a 5.987 metros sobre el nivel del mar. Para llegar a la cumbre se realiza una excursión con equipo especializado que incluye polainas, crampones, piolet, casco y cuerdas. La subida comienza a la medianoche y tiene una duración de cinco a siete horas, el regreso dura unas tres horas.
  • Volcán Chimborazo Su cumbre se encuentra a 6.310 metros sobre el nivel del mar y es el punto más alejado del centro de la Tierra al sol, debido a su proximidad al ecuador. La subida es extenuante y requiere caminar sobre el hielo.
  • Volcán corazón. A través de paisajes de páramos bastante escarpados, esta subida tarda entre nueve y once horas para llegar a la cima a 4.788 metros. Para llegar al punto de inicio de la subida, tome un bus al sur de Quito por la Carretera Panamericana, hasta llegar al Chasqui.
  • Volcán Illiniza Norte. Es una buena opción para principiantes; sin embargo, es recomendable escalarlo con un guía. El viaje de ida y vuelta desde la salida tiene una duración aproximada de siete horas. El clima a 5.126 metros sobre el nivel del mar es generalmente duro.
  • Volcán Illiniza Sur. Uno de los picos más exigentes, su ascenso demora unas seis u ocho horas, en el camino hay muchas grietas y rocas sueltas. El pico se encuentra a 5.248 metros sobre el nivel del mar.
  • Volcán Cotacachi. La cumbre de este coloso se encuentra a 4.944 metros sobre el nivel del mar. Hay tormentas y desprendimientos de rocas en el lugar, por lo que se requieren cuerdas y cascos para esta escalada.
  • El altar nevado. Es una elevación semidesértica debido a su altitud y la dureza del terreno circundante. La cumbre sube al cráter de hielo y se puede escalar en dos días. El pico se encuentra a 4.200 metros sobre el nivel del mar.
  • Volcán Reventador. A 3562 metros sobre el nivel del mar, el Reventador es un volcán activo en la región amazónica. Su ascenso dura de tres a cinco días (ida y vuelta).
  • Volcán Cayambe. La cima de Cayambe se ubica a 5.790 metros sobre el nivel del mar, un poco más baja que la del Cotopaxi. Es el volcán más cercano en la línea equinoccial. Su ascenso no es técnicamente difícil pero sí exigente por las grietas y avalanchas de nieve y hielo.
  • Volcán Antisana. No se recomienda para principiantes. Su ascenso dura de uno a tres días con excursiones sobre hielo, glaciar y roca. Su pico se encuentra a 5.752 metros sobre el nivel del mar y su clima suele ser malo.
  • Volcán Imbabura. Este volcán extinto se encuentra cerca de Otavalo y se tarda aproximadamente un día en escalar. Su pico es de 4.609 metros sobre el nivel del mar. La subida dura unas ocho horas desde el aparcamiento.
  • Sincholagua. Este volcán extinto se encuentra a las afueras del Parque Nacional Cotopaxi. Su ascenso toma alrededor de nueve horas para llegar a la cumbre ubicada a 4.873 metros sobre el nivel del mar. Se ingresa a este pico desde dentro del Parque Nacional Cotopaxi.
  • Volcán pichincha. El volcán Pichincha tiene dos picos: Rucu Pichincha, a 4.627 metros sobre el nivel del mar, y Guagua, a 4.776 metros sobre el nivel del mar. Se puede llegar al Rucu a través del teleférico y se tarda aproximadamente un día a pie. Se puede llegar a Guagua Pichincha tomando un bus desde Quito a Lloa y su ascenso demora entre diez y doce horas.
  • Volcán Tungurahua. Esta montaña se encuentra a 5.023 metros sobre el nivel del mar. Se llama "Garganta de Fuego" y desde 1999 no es posible escalarla debido a su constante actividad eruptiva. Sin embargo, es posible realizar caminatas por sus arroyos hasta el pueblo de Pondoa, donde se pueden admirar las rocas incandescentes que emergen de su cráter.
  • Sumaco. Este volcán tiene una altura de 3732 metros sobre el nivel del mar. Se tarda unos cuatro días en llegar a la cumbre (ida y vuelta). Por su ubicación, su ascenso comienza en la densa selva y luego llega a las praderas. El clima es muy húmedo en la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir