Montañismo en el Cayambe
hace 4 años · Actualizado hace 1 año

Cayambe es la única montaña nevada del mundo que atraviesa la línea equinoccial.
Volcán Cayambe en Pichincha
Por su gran belleza, el nevado es frecuentado por turistas nacionales y extranjeros, aficionados o profesionales de la alta montaña que estén dispuestos a coronarlo con o sin guías especializados. En su apogeo, los escaladores experimentados pueden llegar a la cima en 6 horas desde su refugio.
Cayambe es un volcán inactivo de nieve interminable, con un pico ancho e irregular. Este es el tercer pico más alto del país caracterizado por paredes afiladas y peligrosas, que han causado muchos accidentes a los escaladores pero que le dan un extraño atractivo.
Montañismo Cayambe
Puedes subir a la cima, caminar por los glaciares y acampar. Aunque los escaladores no han confirmado las fumarolas o las fuentes termales cerca del cráter, se puede notar un olor a azufre en la parte superior.
Consta de tres picos cubiertos por enormes glaciares: el primero, Puntas Jarrín, en la parte occidental. El segundo es el más alto en la parte central (5790 msnm) y el tercero en la parte oriental donde se considera el cráter. Cayambe es la única nieve del mundo que cruza la línea equinoccial.
Posición
El volcán Cayambe está ubicado al noreste de Hoya de Guayllabamba en la región oriental o Cordillera Real. Es la tercera montaña más alta del Ecuador.
Extensión
La base oriental de este volcán a una altura de menos de 4000 metros se pierde entre las rocas orientales de la cordillera.
Clima
El clima es relativamente frío, con temperaturas entre 8 y 14ºC.
Fauna
La reserva de la zona está conformada por especies como cuchucho, armadillo, guatusa, tapir, guante, mono, conejo, cuy sacha, cervicabra, venado cola blanca, pudu, oso de anteojos, entre otras que enriquecen el lugar.
- Aves: hay gorriones, chilicos una variedad de quinde, loros, tucanes muy vistosos, pavos salvajes y colibríes.
Flora
Vientos húmedos soplan todo el año desde el amanecer, la humedad se condensa y se precipita en forma de lluvias, factor que afecta a 3600 kilómetros para ver pequeños "islotes" dispersos de pinos y arbustos con flores compuestas en medio de vastas praderas.
- plantas autóctonas: En el páramo, según la clasificación ecológica, se encuentran diversos compuestos vegetales como: la almohadilla con plantas Dysticia sp, Wemeria sp, valeriana, atorella y arbusto con arbustos enanos con plantas de loricaria sp, chuquiragua, hicopodia, orejas de conejo.
Atractivo
- Si bien los escaladores no han confirmado fumarolas o fuentes termales cerca del cráter, se pueden observar olores de azufre en la parte superior, pero los ánodos son seguros y estables. Los montañistas que deseen llegar a la alta montaña están dispuestos a coronarla con o sin guías especializados.
- laguna verde: El difícil acceso y la distancia de las ciudades vecinas han permitido mantener el atractivo del lugar.
- Refugio Ruales Oleas Berge: El Refugio tiene tres niveles:
- Nivel bajo. - con entrada, pilas sanitarias y bodegas.
- El plano del primer piso. - Salón Turístico con Chimenea, Recepción y Cocina.
- Plano del segundo piso: una habitación individual con una litera.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Montañismo en el Cayambe puedes visitar la categoría Reservas Naturales.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas