Guayaquil de mis amores - Julio Jaramillo

Los registros llegan a Ecuador. Industria Fonográfica Ecuatoriana SA Ifesa, propiedad de Luis Pino Yerovi, grabó sus primeros discos en Ecuador, en 1946.
La primera canción que se grabó fue la corredor en la distancia, con música de Carlos Aurelio Rubira Infante y carta de Pareja de Wenceslao.
La gente dice que Nicasio Safadi comentarios al poeta Lauro Dávila que le gustaría hacer una canción para Guayaquil. Luego, durante un paseo por el Malecón de Guayaquil, Safadi entrega la melodía al poeta de Orense, quien escribe 'Guayaquil de mis amores'. La canción fue grabada por primera vez en Nueva York por Ecuador Duo (Ibáñez-Safadi), en 1929.
Guayaquil de mis amores
Textos de Julio Jaramillo
Género musical: Hall
Sello discográfico: FEDISCOS
Compositor: Lauro Dávila - Nicasio Safadi
Año: Primera matriculación 1929
Eres la perla que ha surgido
del mar más grande y desconocido;
y si al son de su arrullo
te has convertido en un jardín,
soberano en sus esfuerzos
nuestro Dios hizo una pluma
con tu guayaquil hermosa,
Guayaquil de mis sueños.
Si a tus rubias y morenas,
que enloquecen de pasion,
su corazón late
que mitiga los dolores negros,
con sus ojos verde mar
o del negro crepúsculo,
siempre imponen su amor
Guayaquil de mis canciones.
Porque tienes princesas
que fascinan cuando miras
y que se emborrachan cuando se besan
con sus labios de cereza,
Reclamo la dulzura
con que quiero vivir,
nunca volverás a sufrir,
Guayaquil de mi ternura.
Y mirando sus ojos verdes
donde mi alma desea estar,
prisionero como el mar;
o cuando ya me estoy hundiendo con hinojo,
en las noches con destellos
que sus ojos negros son,
mi corazón te dirá:
Guayaquil de mis amores.
LA VERDADERA HISTORIA DEL PASILLO GUAYAQUIL DE MIS AMORES
Sobre las versiones que se dicen, sobre el origen del corredor inmortal "Guayaquil de mis Amores" y luego de investigar este caso, deseamos esclarecer al pueblo guayaquileño, detalles histórico-musicales de nuestro Himno popular, creado por Nicasio Safadi sí Lauro Dávila. Por eso, como siempre, nos dirigimos a la casa del tradicionalista y maestro de secundaria jubilado, Dr. HC Hugo Delgado Cepeda, quien consulta su biblioteca y nos muestra un ejemplar de la revista Estrellas n. 8 de enero de 1965. En la página 20 hay una entrevista al Maestro Safadi y publicada sin firma con el título "35 años del Dúo Ecuador".
QUÉ "ESTRELLAS" PUBLICÓ
En él dice “que era el año 1930, la salida del Dúo Ibáñez-Safadi estaba fijada para el 4 de junio de ese año, pero había un problema: Safadi no era ecuatoriano, era libanés. El gobierno nacional de esa época, presidido por el Dr. Isidro Ayora, ayudó y fue nacionalizado como ecuatoriano. Ese momento fue una de las cosas que más recordaba con el corazón Nicasio Safadi: “Nunca había sido tan feliz, finalmente vine de Ecuador, pero sobre todo de Guayaquil. Fue tal la emoción que le pedí a Lauro Dávila que escribiera un poema en Guayaquil y así nació mi corredor "Guayaquil de mis Amores", dice en el informe. Después de escribir el poema, Safadi se lo llevó al personal, en la parte superior de la partitura escribió: "A toda la gente de Guayaquil". Cuando la revista Stars Magazine lo entrevistó ese año, Don Nicasio Safadi dijo definitivamente: "Lo escribí con el alma", hasta aquí la transcripción de esos párrafos.
TAMBIÉN DIJO "PANCHOLÍN"
Lo mismo dijo su colega Francisco Romero Albán, en su reportaje titulado "El Legendario Pollo Ibáñez" publicado en el número de la revista Estrellas Anno 7, n. 15 de 1973, en referencia a la compañera de este artista. En cuanto a Ecuador Duet, hay datos muy interesantes, se formó bajo los auspicios de Colombia, lo contrataron como segunda voz, para cantar con un buen intérprete latinoamericano en Nueva York, pero Safadi se unió a Enrique Ibáñez Mora y se inscribieron para esa marca, pues Feraud Guzmán, trabajaba para esa casa americana.
MÚSICA Y RECUERDOS
Por su parte, Lcdo. Jorge Dueñas Cartagena (+) en la revista Vistazo de noviembre a diciembre de 1957, en una entrevista titulada "Música y recuerdos", posteriormente reproducida, pero previamente corregida en algunas partes por Alberto Morlás, en 1961, para su libro recopilatorio "Florilegio del Pasillo". Ecuatoriano ”, dice que en 1930, Safadi tuvo la oportunidad de ir a Nueva York a confrontarse con los valores artísticos del continente, pero“ logré elegir a Ibáñez y formamos el Dúo Ecuador ”estableciendo que, ese era el año real en que se redactó el corredor "Guayaquil de mis amores". Continúa: “Antes de que nos fuéramos en 1930, se realizó un concurso entre valores artísticos populares, y yo también participé, además de Sarita Chacón Zúñiga, bajo los auspicios del diario El Telégrafo, ella fue elegida Miss Ecuador y yo compuse la música para la sala Miss. Ecuador, cuyos textos son de Eleodoro Avilés Minuche y César Maquilón Orellana; la composición se grabó cuando Sarita regresó a Guayaquil ”.
MÁS "ESTRELLAS"
Finalmente, declaró Safadi en una entrevista a Francisco Romero Albán, titulada Guayaquil de mis Amores, publicada en la revista Estrellas n. 39, octubre de 1968 que "en 1930 vivía con mi familia en el barrio de las calles Lorenzo. De Garaicoa y Sucre vivía en esta misma cuadra Lauro Dávila. Afirma que ha decidido componer algo grande dedicado a Guayaquil para ser cantado en el exterior. e inmediatamente le comunica su intención a Lauro Dávila. “Hace unos días recibí una carta muy linda de sus manos, a la que le puse música con toda la inspiración del caso porque era Guayaquil. No recuerdo cuánto tiempo El trabajo duró, pero creo que debería haber usado mañana, tarde y noche, la verdad es que el primero que toqué la música fue el autor de su letra. Uno a uno nos felicitamos por la composición, pero no sospechamos el Éxito que tendría ", de esta manera explicamos el año y las circunstancias de cómo se compuso nuestro himno popular, adoración de todos los guayaquileños. Es claro que fue el año 1930, cuando se hizo la letra y la música, porque Safadi dijo que “en esa época, en 1930, lo recuerdo bien porque este año en Cuenca tuve una hemorragia nasal que casi acaba con mi vida y también porque antes de Guayaquil de mis Amores compuse Señorita Ecuador, una dedicada a dar la bienvenida a nuestra Reina de 1930, Sarita Chacón, a su regreso de Estados Unidos ".
JUNTOS HASTA LA MUERTE
Estimados lectores, llegamos a la conclusión de que fue un día indeterminado en 1930, en el barrio Lorenzo de Garaicoa e Sucre, donde se compuso el inmortal corredor Guayaquil de mis Amores, lugar que debería tener una placa conmemorativa pero hasta ahora no está No conocido no ha hecho presente a ninguna entidad - y seguimos mostrando nuestra ingratitud a quienes nos han dejado un himno cívico popular de todo Buenos Aires.
Para concluir esta crónica, el Dr. HC Hugo Delgado Cepeda nos cuenta que Safadi tenía 33 años en 1930 y Dávila 45. El músico falleció el 29 de octubre de 1968, a los 72, y el poeta, el 23 de diciembre del mismo año, en 83.
Están enterrados en el mismo sector que las bóvedas, en el cementerio de Guayaquil, una diagonal a la otra, a solo 5 metros de distancia. Hasta la muerte quiso tenerlos cerca en su último lugar de descanso, como cuando vivían en la misma cuadra de las mismas calles cuando crearon su Guayaquil de mis amores ... Y sus muertes ocurrieron a tan solo 55 días la una de la otra ... Ironías ¡del destino! mis queridos amigos.
Hugo Delgado Cepeda, historiador y periodista
Música de Julio Jaramillo
- Cantó su primer éxito con Freesia Saavedra, My Dear Mother.
- Después llegarían los famosos Fatalities, Guayaquil de Mis Amores, Sombras, Our Juramento ...
- La obra de Jaramillo es tan vasta que el cálculo de su producción no fue posible hasta que su mayor coleccionista del mundo, Yoshinori Yamamoto, reveló que había logrado recolectar más de 4.500 grabaciones.
Deja una respuesta