Laguna de Limoncocha
hace 3 años · Actualizado hace 9 meses
En la provincia de Sucumbíos Ecuador puedes encontrar un hermoso lugar con mucha biodiversidad y hermosos paisajes. Aprenda sobre su ubicación, cómo llegar, flora y fauna, qué ponerse, actividades y atracciones, historia y más.
Limoncocha Ecuador
¿Qué deberías saber?
- La laguna de Limoncocha se encuentra en Shushufindi, Sucumbir, sobre el Reserva Biológica de Limoncocha Tiene 4,613 hectáreas llenas de bosque tropical húmedo donde es posible realizar caminatas. Su abundante fauna y flora han atraído el interés de científicos y turistas. En 1998, el 100% del área fue declarada Humedal de Ramsar.
- Mientras que en 1985 fue declarada área protegida. Está compuesto principalmente por la laguna Limoncocha, antes llamada Capucuy, y la laguna Negra o Yanacocha. A temperaturas que oscilan alrededor de los 25ºC, los trotamundos disfrutarán de una fauna diversa que incluye palmeras como chambira y ungurahua, árboles maderables, epífitas, uña de gato, bromelias, orquídeas, musgos y lianas. Además, tiene un bosque secundario de ceibo y cedro.
- En la zona había 53 especies de mamíferos, 144 de aves, 92 de anfibios sí reptiles y 93 de pescado. En toda la zona abundan jaguares sí tigrilloasí como murciélagos. En el camino Él Caimán y alrededor de Yanacocha se pueden ver tapires, venados y monos; también anfibios como ranas, sapos y salamandras, y reptiles como lagartijas, tejas, caimanes, serpientes y tortugas. La zona también alberga miles de aves.
- Algunas de las especies son martín pescador, garrapatas, garzas, hoatzin, periquitos, loros, guacamayos y buitres de cabeza roja y amarilla. El Río napo, el Río capucuy y el Centro de Interpretación de Limoncocha Son otros atractivos de la zona.
- Representa un importante atractivo turístico y científico por la gran diversidad de flora y fauna que posee, siendo un lugar idóneo para la observación de aves acuáticas, peces y tortugas; mientras que por la noche, es un gran lugar para relajarse.
Reserva Limoncocha
El agua de la laguna Limoncocha, que es solo una parte del Reserva Biológica de Limoncocha que tiene el mismo nombre, es la clave para la existencia de especies de aves, como la tucán, tu odias árbol de cedro, que corren el riesgo de extinción.
Anteriormente llamado como Capucui. Es un lago real, formado por un antiguo brazo del río Napo, cerrado hace cientos de años por tierras aluviales y posteriormente cubierto por vegetación hasta convertirse en una selva impenetrable. Además de la laguna en sí, existe una más pequeña con las mismas características y otra llamada Yanacocha o Laguna Negra, por el color de sus aguas, que no es otro que el de las aguas del río Capucui.
Entidades privadas, como la SEK Universidad de QuitoFrecuentan el área para monitorear aves, peces y caimanes negros. La laguna de Limoncocha es el sitio, en todo el Amazonas, donde los caimanes negros son más abundantes. Actualmente, SEK construye sus stands junto a las oficinas de Reserve.
Ubicación de la laguna Limoncocha: Se ubica a 50 km de la cabecera cantonal, en Parroquia de Limoncocha - Cantón de Shushufindi - Provincia de Sucumbios
Laguna Limoncocha como llegar
- Desde quito Tienes que llegar a las ciudades de Lago ácido (260 km) o Francisco de Orellana/Coca Cola (290 km) desde donde se comienza a ingresar a la reserva. También se puede llegar a estas ciudades en avión (35 minutos).
- Desde Lago Agrio Tome la carretera a Lago Agrio - Shushufindi - Pompeya. En el Km 31 de esta vía, después de pasar el pueblo de Shushufindi, se encuentra la entrada al área protegida.
- de coca Navegación por el río Napo hasta la comunidad Kichwa de Pompeya. El viaje dura tres horas. Desde aquí, tomar la carretera a Shushufindi hasta llegar a la entrada a la Reserva en el Km 31. También se puede ingresar por vía terrestre por la carretera Coca - Sacha - Shushufindi - Pompeya (110 km).
Flora y fauna de la laguna Limoncocha
- Flora Las zonas vitales de la laguna corresponden a Bosque tropical húmedo, en el que destacan árboles de limoncocha y formaciones vegetales, bosque siempreverde de tierras bajas, bosque siempreverde de tierras bajas inundado de agua negra y pastizales lacustres de tierras bajas, que son formaciones vegetales que alcanzan hasta 3 metros de altura y se ubican alrededor de la laguna.
- Fauna La fauna está representada principalmente por caimanes negros, en la zona también se encuentran boas, anacondas y un grupo de aves como el pato, la garceta, la garza bovina, entre otras especies, con una longitud de hasta 6 metros.
Que llevar en Laguna Limoncocha
- Ropa cómoda y ligera para la caminata por el sendero y para el paseo en lancha.
- Gorra o sombrero, bloqueador solar y repelente, este último para salidas nocturnas.
- Cámara, video y binoculares para ver las especies de la laguna.
¿Qué era la limoncocha antes de 1985? Limoncocha era una extensión sin explotar que ni siquiera se consideraba un sitio Ramsar desde La UNESCO, como es ahora.
Historia de limoncocha En 1998, el 100% del área fue declarada Humedal Ramsar. Mientras que en 1985 fue declarada área protegida. Está compuesto principalmente por la laguna Limoncocha, antes llamada Capucuy, y la laguna Negra o Yanacocha.
Atractivos de la laguna Limoncocha
La laguna de Limoncocha, laguna negra o Yanacocha, tiene un sorprendente diversidad biológica. Llanuras aluviales y depósitos de materiales de los Andes, llanuras aluviales y zonas pantanosas, producidas por la erosión.
- Islas y playas del río Napo; Todo el sistema lacustre forma parte de la cuenca del río Napo, que se utiliza como zona de tránsito de embarcaciones turísticas.
- Río Curaray o CupucuyPoseen flora y fauna en estado natural, en este lugar se pueden observar loros y guacamayos.
- La laguna de Limoncocha es un lugar propicio para observar aves acuáticas, peces e insectos, un buen lugar para encontrar caimanes y tortugas entre los lechuguinos que pueblan su superficie.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Laguna de Limoncocha puedes visitar la categoría Reservas Naturales.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas